¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Sisfoh, consulta con DNI GRATIS: así puedes ver el padrón oficial de clasificación socioeconómica vía Midis

Revisa la clasificación socioeconómica de tu hogar a través del link proporcionado por el Midis. Conoce los requisitos necesarios y datos que deben estar actualizados para ser beneficiario de bonos o programas sociales.

Para consultar si tu hogar está clasificado como no pobre, pobre, o en extrema pobreza, solo necesitas tu DNI y acceso a internet. Foto: composición LR/Andina
Para consultar si tu hogar está clasificado como no pobre, pobre, o en extrema pobreza, solo necesitas tu DNI y acceso a internet. Foto: composición LR/Andina

Uno de los requisitos para acceder a los subsidios del Estado o ser beneficiario de algún programa social es contar con la clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Esta herramienta es clave para identificar si un hogar se encuentra en condiciones de pobreza o extrema pobreza.

Acceder a esta clasificación es un proceso que requiere atención y cumplimiento de varios requisitos. Este artículo detalla los pasos necesarios para inscribirse y los criterios que se consideran para determinar la situación socioeconómica de un hogar. A continuación, te dejamos una guía completa para asegurarse de que tu hogar esté correctamente clasificado y puedas acceder a los beneficios disponibles.

Sisfoh 2024: link para consultar si mi hogar fue calificado como pobre

Consultar la clasificación de tu hogar en el Sisfoh es un proceso sencillo que puede realizarse en línea. La plataforma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) permite a los ciudadanos verificar su situación socioeconómica utilizando su documento nacional de identidad (DNI). A continuación, te presentamos los pasos para realizar esta consulta:

  • Accede al portal del Sisfoh: Ingresa a la página oficial a través del siguiente enlace.
  • Proporciona tu DNI: En la página de consulta, deberás ingresar tu número de DNI y el código de seguridad que se te proporciona.
  • Verifica los datos: Completa la información solicitada y haz clic en 'consultar'.
  • Rellena los campos solicitados, como fecha de nacimiento de tu hijo, número de ubigeo en el DNI.
  • Finalmente, te aparecerá toda la información sobre tu nivel de clasificación socioeconómica (CSE) en Sisfoh.
Plataforma oficial del Sisfoh. Foto: captura

Plataforma oficial del Sisfoh. Foto: captura

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la clasificación del Sisfoh?

Para aquellos hogares que aún no están clasificados en el Sisfoh, es fundamental conocer los requisitos y el procedimiento para obtener esta clasificación. El registro debe realizarse en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipalidad. Aquí están los pasos y documentos necesarios:

  • Documentos de identidad: Presenta el DNI de cada miembro del hogar.
  • Recibos de servicios: Lleva los recibos recientes de agua y luz de tu residencia. Estos documentos ayudarán a verificar la residencia y condiciones del hogar.
  • Formulario de solicitud: Completa el formulario de solicitud S100, el cual puedes obtener en la ULE.

Después de presentar estos documentos, la municipalidad tiene un plazo aproximado de 25 días hábiles para procesar la solicitud y asignar la clasificación socioeconómica. Este periodo puede variar, por lo que es recomendable realizar un seguimiento continuo del estado de tu solicitud.

Sisfoh 2024: este es el procedimiento de inscripción en la municipalidad

  1. Acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) en tu municipalidad, con el DNI de los miembros de tu familia y los recibos de tus servicios. Ahí solicitarás y completarás el formulario de solicitud S100. Recuerda, cualquier adulto de tu hogar puede realizar este trámite.
  2. Prepárate para la visita de la municipalidad si has solicitado tu clasificación socioeconómica (CSE). Este proceso es fundamental para determinar tu situación socioeconómica, aunque ciertos hogares, como aquellos con recién nacidos, menores de 18 con CSE previa, o residentes en comunidades amazónicas, pueden no necesitar esta visita según la normativa. Para más información, accede a este link del Gobierno.
  3. La respuesta a tu solicitud se conocerá aproximadamente 25 días hábiles después de su registro. Puedes consultar el estado del trámite a través del teléfono (01) 6318000 (anexos: 1750, 1780, 1777, 1756), de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 5.30 p. m., o escribir al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe.

¿Qué criterios se toman en cuenta para la clasificación de mi hogar?

El proceso de clasificación en el Sisfoh sigue una metodología rigurosa basada en varios criterios socioeconómicos que permiten una evaluación precisa de las necesidades y condiciones de cada hogar. Además, se divide a los hogares en tres grupos principales:

  1. Hogar no pobre: Tiene la capacidad económica para cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
  2. Hogar pobre: Carece de recursos económicos para satisfacer el costo promedio de la canasta básica familiar.
  3. Hogar pobre extremo: No puede cubrir el monto per cápita necesario para sobrevivir.

Contacto Sisfoh

Para mayor información sobre el Sisfoh, pueden llamar al teléfono (01) 631 80 00 (anexos: 1750, 1780, 1777, 1756), de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. o escribir al correo electrónico sisfoh@midis.gob.pe.


Periodista por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor web de economía en La República, con experiencia en instituciones públicas y de sociedad civil. Interesado en temas de política, sociedad y derechos humanos.