CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Tendencias

Emprendedora peruana comparte su mala experiencia en campaña del Día de la Madre: “NO VENDÍ NADA”

A pesar de que la empresaria peruana se esforzó considerablemente en su negocio de carteras con motivo del Día de la Madre, los resultados no alcanzaron las expectativas. Esta historia se ha vuelto viral en TikTok.

"Parece que a varios nos fue igual", indicaron usuarios. Foto: composición LR/captura de TikTok
"Parece que a varios nos fue igual", indicaron usuarios. Foto: composición LR/captura de TikTok

Viral en TikTok. El Día de la Madre es una campaña comercial muy fuerte en el Perú. Cientos de empresas y emprendimientos lanzaron promociones especiales y una variedad de productos para esta fecha crucial, celebrada el último 12 de mayo. Sin embargo, no todo fue positivo, especialmente para dos emprendedoras peruanas que compartieron su difícil experiencia en este 2024.

Peruana revela que no vendió productos de su emprendimiento durante campaña del Día de la Madre

Una peruana, a través de la cuenta de TikTok El taller de Pilarcita, quien se dedica a la elaboración de carteras, reveló que no obtuvo ingresos con motivo de la campaña del Día de la Madre, pese a que se esmeró en elaborarlas y promocionarlas. La joven explicó que invirtió todo su capital y se mostró muy preocupada.

"No vendí en la campaña del Día de las Madres. Me la pasé con cero soles, quería llorar un rato, pero dije no estamos para llorar. Invertí todo", explicó mediante una historia.

Emprendedora resaltó que siempre hay que ver el lado positivo a todo. Foto: El taller de Pilarcita/ TikTok

Emprendedora resaltó que siempre hay que ver el lado positivo a todo. Foto: El taller de Pilarcita/ TikTok

Al respecto, decenas de usuarios reaccionaron el video y contaron que no es la única que tuvo perdidas en la última fecha festiva. "Parece que a varios nos fue igual en la campaña del Día de la Madre", "Pensé que solo era yo, la campaña del Día de la Madre fue fatal, me sentí mal, ofrecí y nadie me compró", "Seamos autocríticos, se debe evaluar que falló", "Estoy igual que tú, me animaste la vida", "Invertí, pero fracase como en la celebración de San Valentín", "Yo hice bolsos y no vendí ni uno", contaron sus experiencias otros cibernautas.

Joven emprendedora hizo vestidos por el Día de la Madre, pero no los vendió

A raíz de la viralización del primer video, otras peruanas contaron que sus ventas no fueron alentadoras por el Día de la Madre. Ese el caso de Egoo.pe, dedicada a la confección de prendas, donde su propietaria manifestó en TikTok que solo vendió el 10% de los vestidos que diseñó, pese a que hizo publicidad y hasta ofertó regalos por las compras.

"Los altibajos forman parte de este proceso", contó emprendedora de ropa. Foto: TikTok

"Los altibajos forman parte de este proceso", contó emprendedora de ropa. Foto: TikTok

"Fracasé en mi campaña del Día de la Madre. Es la otra parte, no tan bonita, que los emprendimientos no muestran. Invertí demasiado por los acabados, el detalle, una debe mantenerse fuerte, prácticamente ya no lo puedo revertir, no hay manera de que regrese mi capital. Tenemos que mantenernos firmes. Las ventas han sido demasiado bajas, todo mi capital estaba invertido allí, sé que debo continuar, llevando prendas de calidad para ustedes, los altibajos forman parte de este proceso", explicó.

¿Cómo pueden los emprendedores manejar los altibajos y desafíos que enfrentan en sus negocios?

Manejar los altibajos y desafíos en un negocio es una parte esencial del emprendimiento. Aquí hay algunas estrategias clave que los emprendedores pueden utilizar:

-Mantener una Actitud Positiva

  • Resiliencia: Desarrollar la capacidad de recuperarse rápidamente de las dificultades.
  • Optimismo: Enfocarse en las oportunidades y soluciones en lugar de los problemas.

-Planificación y Preparación

  • Planes de Contingencia: Tener planes alternativos en caso de que las cosas no salgan como se espera.
  • Presupuesto: Mantener un control estricto sobre las finanzas y tener un fondo de emergencia.

-Educación y Desarrollo

  • Capacitación continua: Mantenerse al día con las tendencias del mercado y nuevas habilidades.
  • Mentoría: Buscar mentores o asesores con experiencia que puedan ofrecer orientación y apoyo.

¿Cuáles son las fechas festivas más importantes en el Perú?

En Perú, hay varias fechas festivas importantes que se celebran a lo largo del año. Algunas de las más destacadas son:

  • Año Nuevo (1 de enero): Celebración del inicio del nuevo año.
  • Semana Santa (fecha variable): Celebración religiosa que incluye el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.
  • Día del Trabajo (1 de mayo): Celebración del Día Internacional de los Trabajadores.
  • Día de la Madre (fecha variable)
  • Fiestas Patrias (28 y 29 de julio): Celebración de la independencia de Perú. El 28 de julio se conmemora la proclamación de la independencia, y el 29 de julio se celebra en honor a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
  • Santa Rosa de Lima (30 de agosto): Festividad en honor a la patrona de América, las Indias y Filipinas.
  • Batalla de Angamos (8 de octubre): Conmemoración de la batalla naval durante la Guerra del Pacífico.
  • Día de Todos los Santos (1 de noviembre): Celebración en honor a todos los santos.
  • Inmaculada Concepción (8 de diciembre): Festividad religiosa en honor a la Virgen María.
  • Navidad (25 de diciembre): Celebración del nacimiento de Jesús.

Egresada de la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Un año de experiencia como videorreportera. Dedicada al periodismo digital desde hace 5 años en La República. Gusto por temas de tendencia y espectáculos.