¿Gareca saludó a Agustín Lozano tras el Perú vs. Chile?
Tendencias

Español genera debate al cuestionar el origen del ceviche y la papa: ¿Realmente son peruanos?

El extranjero sostuvo que ingredientes clave como la cebolla, el limón o culantro fueron traídos al Perú por los conquistadores europeos. Video en TikTok desató una ola de comentarios.



Usuarios generaron una ola de comentarios sobre las afirmaciones del tiktoker español. Foto: composición LR/TikTok/@capitan_hispano
Usuarios generaron una ola de comentarios sobre las afirmaciones del tiktoker español. Foto: composición LR/TikTok/@capitan_hispano

La gastronomía peruana es célebre por su rica fusión de sabores, colores y técnicas culinarias que han cautivado a gourmets en todo el mundo. Sus platos, llenos de historia y tradición, destacan ingredientes autóctonos como la papa, esencial en preparaciones que van desde la causa rellena hasta el ajiaco. Uno de sus platos más emblemáticos, el ceviche, ha suscitado debates sobre sus orígenes, entre ser una creación puramente peruana o tener influencias externas. Un reciente video en TikTok ha reavivado este debate, resaltando la importancia de preservar la autenticidad y el valor cultural de la cocina peruana, cuyo legado sigue conquistando corazones globalmente.

La versatilidad de la papa peruana

El territorio nacional alberga más de 5.000 variedades de papa, una cifra que no deja de impresionar. Aunque la papa es un símbolo de la gastronomía peruana, este tubérculo tiene una historia que trasciende fronteras. En un reciente video compartido en la cuenta @capitan_hispano, que captó la atención de miles, un entusiasta de la comida explica que, aunque la papa tiene raíces andinas, también se cultiva ampliamente en países vecinos como Ecuador, Colombia, Chile y Bolivia. Este dato no solo muestra la dispersión geográfica del cultivo, sino también la importancia cultural y culinaria que tiene en toda la región andina.

El ceviche: un plato de conquistadores

El ceviche, ese delicioso plato de pescado crudo marinado, es otro punto de orgullo peruano. Sin embargo, el ciudadano español explica que los ingredientes fundamentales de este sabroso potaje, como la cebolla, el limón y el culantro, fueron introducidos en América por los conquistadores europeos.

 Usuarios generaron una ola de comentarios sobre las afirmaciones del tiktoker español. Foto: composición LR/TikTok/@capitan_hispano

Usuarios generaron una ola de comentarios sobre las afirmaciones del tiktoker español. Foto: composición LR/TikTok/@capitan_hispano

Esto significa que el ceviche, tal como lo conocemos hoy, es en realidad un producto de la fusión culinaria poscolombina que se extendió a lo largo de los territorios conquistados por España.

La papa y la tortilla española

Otro momento destacado del video es la discusión sobre la papa y su viaje de los Andes al resto del mundo. A pesar de que la papa es un ingrediente fundamental en muchos platos españoles, como la tortilla de patatas, su origen es indiscutiblemente andino. Fue llevada a Europa por los españoles y desde entonces ha sido adoptada globalmente en una variedad de platos.

Aunque el ceviche peruano es ampliamente celebrado y ha ganado numerosos premios, es importante reconocer que es un plato que se disfruta en muchos países de América, manifestó el extranjero en el video que ha generado un amplio debate en redes sociales.

¿Qué dijeron los usuarios en redes sociales?

“En Perú no decimos que somos dueños de la papa, sino que somos el país con más variedad de papas”, “Según un estudio de la Universidad de Wisconsin, la patata empezó a cultivarse hace 8,000 años en territorio Inca, en la zona alta de los Andes”, “La palabra “seviche” -como en un comienzo fue documentado- proviene de “siwichi”, que es una terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno”, “Hay diferentes ceviches pero el peruano es el mejor”, fueron solo algunas reacciones de los usuarios en redes sociales.

¿Cuál es la importancia de la gastronomía peruana?

En las diversas zonas del Perú, tanto en el norte, como en el centro y el sur, la cocina es un espejo de su cultura, ya que mantiene una relación profunda con el entorno donde se originan las recetas, los ingredientes y sus costumbres.

¿De dónde es el ceviche? Esta es la respuesta que dio ChatGPT sobre el reconocido plato

El origen del ceviche es un tema debatido y con múltiples teorías al respecto. Este platillo marino, ampliamente reconocido en Perú, México y Ecuador, carece de un consenso sobre su lugar de nacimiento exacto.

Según una versión de inteligencia artificial, "el origen exacto del ceviche es motivo de debate y hay varias teorías al respecto. Se cree que el ceviche tiene sus raíces en la región costera de América Latina, específicamente en áreas cercanas al océano Pacífico".

¿Cuándo es el Día de la Papa?

Hace 19 años, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) reconoció la importancia del tubérculo andino, que nutre a casi 33 millones de peruanos. Decidió destacar su valor histórico, económico, productivo, alimentario y nutricional al establecer una fecha conmemorativa en su honor.

Además, con el propósito de fomentar un mayor consumo, el Día Nacional de la Papa se estableció oficialmente en febrero de 2005. Esto se logró gracias a la Resolución Ministerial N° 009 adoptada por MIDAGRI, en coordinación con representantes agrícolas y con el respaldo del gobierno del Perú.

¿Qué tipos de papas hay en el Perú?

Las principales variedades nativas comerciales son: Huagalina, Amarilla Tumbay, Amarilla del Centro, Peruanita, Huayro, Huamantanga, Ccompis, Yana Imilla.

¿Qué día se celebra el Día del ceviche?

El Día Nacional del Ceviche se celebra en todo el Perú el 28 de junio de cada año. Esta fecha se estableció para honrar y promover este icónico plato peruano, así como para resaltar la importancia de la gastronomía en general.

Ceviche de Perú. Foto: Plaza Vea

Ceviche de Perú. Foto: Plaza Vea

¿Qué beneficios nos trae la papa peruana?

Entre los nutrientes que aporta la papa destacan la vitamina C (ácido ascórbico), minerales como el hierro y el zinc. También posee 189% más de antioxidantes, sobre todo en su cáscara, y su consumo genera solo 89 kilocalorías, dado que tiene 35% de materia seca.

 Papa peruana. Foto: Perú Travel

Papa peruana. Foto: Perú Travel