Precio del dólar HOY, martes 11 de junio
Política

[EN VIVO] Enma Benavides: Poder Judicial definirá si archiva o no caso de hermana de Patricia Benavides

Juez supremo Juan Carlos Checkley lidera la audiencia y evalúa si los indicios contra la jueza Emma Benavides, hermana de la suspendida fiscal de la Nación Patricia Benavides, se han desvanecido. Así, decidirá si acepta o rechaza el pedido del fiscal Uriel Terán de archivar el proceso penal.

Juez supremo decidirá si Enma Benavides es investigada. Foto: difusión
Juez supremo decidirá si Enma Benavides es investigada. Foto: difusión

El juez supremo Juan Carlos Checkley evalúa, hoy lunes, 11 de diciembre, el pedido del fiscal supremo provisional Uriel Terán Dianderas para archivar el proceso penal contra la jueza superior de Lima, Enma Benavides Vargas, hermana de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Enma Benavides es procesada por los delitos de asociación ilícita para delinquir (organización criminal) y cohecho (soborno) por recibir, junto a otros magistrados y abogados, supuestos beneficios económicos para confirmar u otorgar libertad irregular a procesados por narcotráfico y crímenes graves, en su condición de Juez Superior integrante de la Sala “E” de la Sala Penal Nacional (hoy Corte Penal Nacional), entre noviembre de 2012 hasta marzo de 2015.

Enma Benavides: Poder Judicial evalúa audiencia que determinará si se archiva o no

18:03
11/12/2023

Caso Audiencia Enma Benavides: concluyó audiencia

Luego de escuchar los argumentos de la Fiscalía, la Procuraduría Anticorrupción y de los abogados de los investigados, el juez supremo Juan Carlos Checkley dio por concluida la audiencia. “Se va a poner en su conocimiento la oportunidad en la que vamos a expedir la resolución”, dijo.

16:10
11/12/2023

Fiscal Alcides Chinchay considera que el juzgado puede ampliar investigación contra Enma Benavides

El fiscal Alcides Chinchay, quien representa a Uriel Terán, durante la audiencia señala que si el Ministerio Público no promueve una ampliación de la investigación, el juzgado puede tomar la iniciativa

"Si su despacho quiere hacerlo por iniciativa propia, quiero dar las bases de por qué el juzgado podría hacerlo (ampliar la investigación, como solicita la Procuraduría Anticorrupción)", apuntó el fiscal Alcides durante audiencia

12:20
11/12/2023

Fiscal Alcides Chinchay reitera que presenta tesis de la Fiscalía por disposición de Uriel Terán

"No he estado a cargo de esta investigación (...) Estoy aquí por disposición superior (Uriel Terán)", señala el fiscal Alcides Chinchay al termino de su intervención en la audiencia por el caso de Enma Benavides, hermana de la suspendida Patricia Benavides.

11:13
11/12/2023

Fiscal Alcides Chinchay deslinda de solicitud de su colega Uriel Terán Dianderas

Durante la audiencia, el fiscal Alcides Chinchay deslinda de solicitud de su colega Uriel Terán Dianderas, quien solicita archivar el caso de Enma Benavides. "Este no ha sido mi caso, yo no he hecho esta investigación, estoy aquí por indicación del fiscal Uriel Terán Dianderas, que es quien ha firmado este requerimiento (de sobreseimiento)".

11:09
11/12/2023

Fiscalía solicita que se reprograme la audiencia contra Enma Beanvides

El fiscal Alcides Mario Chinchay resalta que la audiencia que evalúa el caso de Enma Benavides debería postergarse por 40 días, a fin de notificar a todas las partes.

10:37
11/12/2023

Eduardo Roy Gates se presentó como abogado de la jueza Emma Benavides

Eduardo Roy Gates, ex abogado de Ollanta Humala y de la exprimera dama Nadine Heredia, se presentó este lunes 11 de diciembre como parate de la defensa legal de la jueza Emma Benavides, hermana de la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides, quien es investigada por el presunto delito de cohecho tras ser acusada de recibir coima por parte de un narcotraficante.

La audiencia está programada para realizarse a partir de las 9:30 de la mañana con la participación de Terán Dianderas, un representante de la procuraduría y los abogados de los procesados.

Además de Emma Benavides, este proceso incluye a los jueces superiores María Apaza Panuera, Lorenzo Ilave García, Rafael Martínez Vargas y la secretaria judicial Carmen Arias Tello, en su desempeño como magistrados de la más importante e influyente corte superior de justicia del país.

Igualmente, están investigados los abogados Walter Mendoza Pérez y Ana Luisa Vásquez Aliaga y los reclusos Roberto Carlos Gómez Herrera, Edison José Ruiz Martínez y José López Quispe.

Es poco probable que el juez Checkley tome una decisión en el día. Lo más seguro es que ponga el caso listo para resolver en una fecha próxima. El pedido de archivo del proceso se presentó el 3 de febrero del 2023. El hecho que la audiencia recién se realiza once meses después, muestra lo complejo y delicado del caso.

La mano de la fiscal de la Nación

El 16 de setiembre de 2021, la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por funcionarios públicos, determinó que existían una serie de indicios que hacían presumir que los referidos magistrados, el personal auxiliar y los abogados integrarían una organización criminal que recibía pagos de narcotraficantes y peligrosos delincuentes para darles libertad indebida.

Ante dichas evidencias, en noviembre del 2021, el juzgado supremo de investigación preparatoria aprobó un plazo de investigación de 36 meses, mandato de comparecencia e impedimento de salida para los cuatro jueces y la secretaria judicial y ordenó la búsqueda y captura de los abogados y reos favorecidos por la presunta organización criminal.

Sin embargo, apenas habían transcurrido 16 meses de investigación y sin completarse una serie de diligencias, el fiscal Uriel Terán cambió la hipótesis de investigación. Ahora, dice que se trata de un caso de tráfico de influencias simulado dónde los únicos responsables son los abogados y los reclusos, por lo que pidió archivar el caso contra los jueces y la secretaria judicial

¿Qué pasó para este intempestivo cambio de criterio? En principio, en julio de 2022, un mes después de asumir la fiscalía de la Nación, Patricia Benavides removió a la fiscal Revilla y puso en su lugar a Terán Dianderas, un fiscal que se considera cercano a ella, para continuar y terminar con la investigación a su hermana.

La Junta Nacional de Justicia conocían el conflicto de Patricia Benavides, pese a lo cual la nombraron fiscal suprema titular

La Junta Nacional de Justicia conocían el conflicto de Patricia Benavides, pese a lo cual la nombraron fiscal suprema titular

Patricia Benavides cree que su hermana es inocente y víctima de un complot de mafias del sistema judicial por lo que, de acuerdo con diversas fuentes, hizo todo lo posible como fiscal de la Nación para salvar a su hermana. Esta posibilidad fue latente desde que postuló para ser fiscal suprema titular, a pesar de lo cual la Junta Nacional de Justicia la nombró y facilitó que se convierta en fiscal de la Nación.

Luego que Uriel Terán se hiciera cargo del caso, la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, una oficina a cargo de funcionarios nombrados por Patricia Benavides, le informó a Terán que no existe una fecha cierto para obtener la cooperación de las autoridades judiciales de Brasil para interrogar a los prófugos Alexander Jaramillo Herrera y Roberto Gómez Herrera, que estarían presos en dicho país.

Pedido de archivo

En base a dicho informe, Terán concluyó que esperar la declaración de ambos narcotraficantes afectaría el plazo razonable de la investigación. Lo que no se dice es que Roberto Gómez, conocido por el alías de “Huevo” estaría preso en España, país al que no se ha requerido cooperación judicial. Además, que todavía quedaban 20 meses de investigación.

Para refozar el cambio de criterio, el fiscal supremo provisional restó importancia a las declaraciones de los reclusos denunciantes y testigos del pago de los sobornos, Hilario Manuel Rosales Sánchez y Percy Coromoto Matos. Terán afirma los testigos refieren hechos protagonizados por terceros o que ciertas fechas de visitas no coinciden con los momentos en que ocurrieron los eventos narrados.

Así, Uriel Terán pidió que archivará el caso contra los jueces Emma Emma Benavides, María Apaza, Lorenzo Ilave, Rafael Martínez y la secretaria judicial Carmen Arias. En tanto, solo acusó a los abogados Walter Mendoza y Ana Luisa Vásquez de tráfico de influencias simulada, en complicidad con los reclusos Roberto Gómez, Edison Ruiz y José López. Para ellos pide penas entre 12 y 4 años de prisión.

Decisión

Si el juez Juan Carlos Checkley acoge el pedido del fiscal Uriel Terán aprobarán que se retiren los cargos de asociación ilícitga y cohecho y se archive el proceso contra los cuatro magistrados y la secretaria judicial, en tanto, se pasará a juicio a los abogados y los reclusos. Si rechaza el pedido, dispondrá que se continúe con la investigación y se recabe la declaración de los reos en el extranjero.

Lo que resuelva el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley tendrá repercusiones no solo en este caso, sino en las investigaciones disciplinarias a Patricia Benavides. Es de advertir, que Checkley es objeto de una investigación en su contra en el despacho de Uriel Estrada. Esa investigación es mucho más antigua, tiene unos cuatro años y nunca se ha invocado a su favor la afectación al plazo razonable de la investigación.

;