Elecciones

Paucar: “Ministerio de Ciencia y Tecnología no busca generar más burocracia”

El miembro del equipo técnico de Pedro Castillo remarcó que lo que se busca es “incrementar la inversión en CYT” para que el conocimiento “se convierta en el eje principal del desarrollo del Perú”.

El físico nuclear Rolando Paucar Jauregui considera que Perú Libre fortalecerá "el talento y capacidades de nuestros científicos". Foto: difusión
El físico nuclear Rolando Paucar Jauregui considera que Perú Libre fortalecerá "el talento y capacidades de nuestros científicos". Foto: difusión

El físico nuclear y miembro del equipo técnico de Perú Libre de cara a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, Rolando Paucar Jauregui, aseguró que lo que se busca con la propuesta del candidato Pedro Castillo de crear un nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología no es generar más burocracia, sino incrementar la inversión en este rubro para el beneficio del país.

“La apuesta del profesor Castillo de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología no busca generar más burocracia y tampoco pretende ser un proyecto personal de algún científico en particular. Lo que busca es incrementar la inversión en CYT y redireccionar para que el conocimiento se convierta en el eje principal del desarrollo futuro del Perú”, afirmó Paucar, según información enviada por su prensa.

Asimismo, remarcó que la propuesta del nuevo ministerio parte del compromiso y respeto del medio ambiente por parte del docente.

“El interés en poner en la agenda nacional a la ciencia y tecnología demuestra su compromiso por un desarrollo y crecimiento económico sostenible y respetuoso por el ambiente”, agregó.

El físico nuclear consideró que el líder del partido del lápiz pretender incentivar el desarrollo científico con miras a un mejor futuro.

“El nuevo futuro que propone el profesor Castillo es uno en donde se aproveche y fortalezca el talento y capacidades de nuestros científicos para que sus investigaciones generen valor social, cultural y material para el Perú”, explicó.

Finalmente, argumentó que muchas de las amenazas actuales, incluyendo la pandemia, necesitan ser evaluadas y combatidas desde la ciencia y tecnología.

“Las amenazas a las cuales hoy nos enfrentamos como el cambio climático, la crisis de los recursos naturales, las pandemias como la COVID-19 y los vertiginosos cambios tecnológicos requieren una respuesta desde una dimensión científico-tecnológica. Las amenazas conviven con las oportunidades y es ahí cuando debemos actuar con responsabilidad”, culminó.

Modesto Montoya asegura que Perú Libre priorizará creación de Ministerio de Ciencia y Tecnología

El físico nuclear Modesto Montoya e integrante del equipo técnico de Perú Libre afirmó el pasado 18 de mayo que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se priorizará la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología con la finalidad de solventar la elaboración de las dosis contra la COVID-19.

“Con el Gobierno de Pedro Castillo y un Ministerio de Ciencia y Tecnología tendremos el presupuesto para darle lo suficiente. De manera que esa vacuna sea una realidad, y no solo hagamos fiesta cuando viene un avión con vacunas extranjeras, sino que hagamos una gran fiesta cuando salga la primera vacuna peruana hacia el exterior”, apuntó.

Montoya anunció también la integración de tres matemáticos de prestigio internacional al equipo científico del candidato Castillo Terrones: Neantro Saavedra y Marcel Morales, quienes dictan clases en Chile y Francia, respectivamente, y Harald Helfgott, investigador que labora en Francia y Alemania.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Lo más visto
Lo último
La anticampaña electoral que intenta perjudicar a Pedro Castillo

La anticampaña electoral que intenta perjudicar a Pedro Castillo

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Elecciones

Elecciones 2026: Perú Libre, la izquierda radical que propone despenalizar el aborto

Avanza País, el partido de derecha que busca llegar a la presidencia 2026

¿Qué es Somos Perú? Un partido que se autodefine democrático y popular rumbo a las elecciones del 2026

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil