Economía

Manu, Islas Ballestas y Huascarán entre áreas naturales paralizadas por cuarentena

Además de Machu Picchu, las actividades turísticas en otras 25 áreas naturales protegidas se verán paralizadas en las regiones con nivel de alerta extremo, alto o muy alto por la COVID-19.

La suspensión estará vigente desde el 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero de 2021. Foto: Sernamp
La suspensión estará vigente desde el 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero de 2021. Foto: Sernamp

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) informó que las actividades turísticas en 26 áreas naturales protegidas se verán parcial o totalmente suspendidas debido a la cuarentena.

Ante las nuevas medidas implementadas para prevenir la propagación de la COVID-19, el Gobierno decidió limitar el acceso de turistas a las áreas naturales protegidas ubicadas en las regiones con nivel de alerta extremo, alto o muy alto, luego de que a mediados de octubre del año 2020 se decidiera su reanudación.

En aquella ocasión, las áreas naturales protegidas tuvieron que implementar progresivamente protocolos sanitarios y de aforo para volver a recibir visitantes. La paralización duró en algunos casos más de siete meses.

Sernanp informó que la presente suspensión de las actividades turísticas estará vigente desde el 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero de 2021, a la espera de una próxima evaluación por parte del Gobierno central para liberar más permisos.

Las áreas protegidas con cierre temporal debido a que se encuentran en regiones de nivel de alerta extremo y muy alto son:

  1. Parque Nacional Huascarán (Áncash)
  2. Santuario Nacional de Ampay (Apurímac)
  3. Santuario Histórico de Chacamarca (Junín)
  4. Reserva Nacional de Junín (Junín)
  5. Parque Nacional Tingo María (Huánuco)
  6. Reserva Nacional de Paracas (Ica)
  7. Punta San Juan (Ica)
  8. Islas Ballestas (Ica)
  9. Reserva Nacional de Lachay (Lima)
  10. Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Lima)
  11. Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco)
  12. Santuario Nacional de Huayllay (Pasco)
  13. Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa)
  14. Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
  15. Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco)
  16. Parque Nacional del Manu - sectores Ajanaco y Tres Cruces (Cusco)
  17. Reserva Nacional del Titicaca (Puno)
  18. Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes)

Áreas protegidas con aforo al 50% debido a que se encuentran en regiones de nivel de alerta alto:

  1. Islas Guañape (La Libertad)
  2. Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)
  3. Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto)
  4. Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)
  5. Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios)
  6. Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios)
  7. Parque Nacional del Manu - Río Manu (Madre de Dios)
  8. Punta Coles (Moquegua)

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Lo más visto
Lo último
Jubilados peruanos de la ONP que tengan 80 años pueden acceder al aumento en su pensión mensual este 2025: ¿cómo solicitarlo?

Jubilados peruanos de la ONP que tengan 80 años pueden acceder al aumento en su pensión mensual este 2025: ¿cómo solicitarlo?

LEER MÁS
Desde agosto, bancos serán sancionados si no corrigen a tiempo errores en reportes de deudas de clientes

Desde agosto, bancos serán sancionados si no corrigen a tiempo errores en reportes de deudas de clientes

LEER MÁS
Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM: “No hay que subestimar a Chile, podrían adelantarse con su propio tren bioceánico”

Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM: “No hay que subestimar a Chile, podrían adelantarse con su propio tren bioceánico”

LEER MÁS
De liderar el megapuerto de Chancay a dirigir Apucorp: los planes del holding minero con apuesta en infraestructura

De liderar el megapuerto de Chancay a dirigir Apucorp: los planes del holding minero con apuesta en infraestructura

LEER MÁS
Fracaso de la Hidrovía Amazónica: lección urgente para el tren bioceánico China-Brasil-Perú

Fracaso de la Hidrovía Amazónica: lección urgente para el tren bioceánico China-Brasil-Perú

LEER MÁS
Feriados JULIO en Perú: ¿habrá feriado largo del 23 al 29? Revisa qué días se descansa y dónde

Feriados JULIO en Perú: ¿habrá feriado largo del 23 al 29? Revisa qué días se descansa y dónde

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Iquitos: extorsionadores amenazan con dinamita a dueño de cevichería y le exigen 10 mil soles

Iquitos: extorsionadores amenazan con dinamita a dueño de cevichería y le exigen 10 mil soles

El fatal error que causó uno de los accidentes aéreos más trágicos del país: la historia del vuelo 222 de Tans Perú

Retrocesos en la legislación ambiental en América Latina alarman a expertos y activistas

Economía

Ley que regula venta y devolución de entradas a conciertos en Perú podría generar mayores costos tras su implementación, según experto

Ley que regula venta y devolución de entradas a conciertos en Perú podría generar mayores costos tras su implementación, según experto

Desde agosto, bancos serán sancionados si no corrigen a tiempo errores en reportes de deudas de clientes

De liderar el megapuerto de Chancay a dirigir Apucorp: los planes del holding minero con apuesta en infraestructura

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Jorge Cuba condenado: Poder Judicial dicta 21 años y 8 meses a exviceministro de Alan García

Jorge Cuba condenado: Poder Judicial dicta 21 años y 8 meses a exviceministro de Alan García

Congreso blinda a Rosio Torres: Comisión Permanente archiva denuncia por caso 'Mochasueldo'

Se oficializó la lista 1 por la Mesa Directiva del Congreso: José Jerí, Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López