Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Deportes

La debacle de Melgar y cuáles son las causas

Crisis. Sus peleas con la Federación Peruana y malos arbitrajes aparecen con factores previsibles. A ese mix debe añadirse la falta de refuerzos y el bajo rendimiento de sus jugadores

Melgar. Ha sido protagonista de buenos partidos durante el año pero cedió varios puntos en casa, eso no les permite pelear por el campeonato.
Melgar. Ha sido protagonista de buenos partidos durante el año pero cedió varios puntos en casa, eso no les permite pelear por el campeonato.

“Lo que mal inicia mal acaba”, reza una frase popular que de alguna manera refleja lo que está pasando en el FBC Melgar de Arequipa que este año ve alejadas las opciones de campeonar y que puso en riesgo su clasificación a torneos internacionales.

Los “rojinegros” iniciaron la campaña 2023 con una derrota vergonzosa. Fue un 3-0 en contra ante Atlético Grau. El equipo que, a inicios de año, dirigía Pablo Lavallén no se presentó al estadio Municipal de Bernal y perdió por walk over. Fue en protesta a la Federación Peruana de Fútbol que monopolizó los derechos de televisión.

Hay momentos claves en la campaña de Melgar. Lo primero es que se mantuvo al frente del comando técnico al argentino Pablo Lavallén quien no pudo ganar el título el año pasado. Todo indica que la intención de la directiva fue continuar un proceso de trabajo con el entrenador.

También se conservó la base del plantel de jugadores del 2022 para afrontar la Copa Libertadores y la Liga 1. Solo dos extranjeros llegaron de refuerzos. El delantero Pablo Magnin, hoy separado de la institución y el mediocampista Tomás Martínez, con varios altibajos en su desempeño.

Si a ello se suma que Bernardo Cuesta no podía jugar mientras esperaba su nacionalización, no sorprendió que Melgar no logre triunfos ni goles en las primeras ocho fechas. El hincha tenía miedo a un segundo walk over y por lo tanto la pérdida de la categoría.

Por los malos resultados despidieron a Lavallén. Mariano Soso tomó un equipo que había armado otro entrenador y la directiva.

No pudo elegir jugadores. Además, le tocó competir en dos torneos paralelos, la Libertadores y la Liga 1, situación que le cuesta a todo club peruano.

El hincha melgariano no le reprocha nada al inversionista Jader Rizqallah. Sin embargo, la emprendió contra el gerente deportivo Edgar Villamarín y el administrador Ricardo Bettocchi por las malas contrataciones.

Se suman las críticas al entrenador Mariano Soso por sus polémicas declaraciones en las que indicó que su permanencia en el cargo no estaba sujeta a ser campeón con Melgar. Se interpretó que el club no lo trajo para lograr el título.

Lo tercero es que el FBC Melgar no ha encontrado un rendimiento de juego regular. Se ha reconocido hasta el cansancio que varios de sus elementos destacados del año pasado no han repetido las actuaciones del 2022.

Para colmo, los arbitrajes, con VAR o sin VAR, lo han perjudicado. Se suma la ineficacia a la hora de hacer goles. Mariano Soso ha reconocido que es el gran problema de su equipo.

Bernardo Cuesta ha dado la cara como capitán. Tras el partido contra Huancayo dijo que "el hincha se mal acostumbró, pero de buena manera. Siempre piden más. Es lo más justo", concluyó.

¿Qué jugadores de Melgar fueron convocados a la selección peruana?

El estratega de la selección peruana, Juan Reynoso anunció la lista de los jugadores que disputarán los primeros encuentros de las Eliminatorias frente a Paraguay y Brasil. En ese contexto, mencionó a dos jugadores del Melgar FC.

Se trata del arquero Carlos Cáceda y al delantero Jhamir D´Arrigo, quienes tendrán la responsabilidad de unir esfuerzos para sumar los primeros puntos de la selección con miras al mundial 2026.