Datos LR

¿Qué representa la bandera whipala, que está presente en las protestas de Lima?

La wiphala es esa bandera de cuadros coloridos que vemos ondear cada vez que las comunidades andinas salen a protestar. Conoce su significado histórico.

Foto: La República
Foto: La República

Durante las últimas protestas, que se vienen organizando en el interior del país y en la capital, se ha visto a cientos de manifestantes alzando una bandera multicolor —muy parecida a la del Tahuantinsuyo— llamada Whipala. Y aunque quizá nunca hayas escuchado de ella, esta bandera es considerada un símbolo sagrado y ancestral para la comunidad andina.

Desde su creación hace varios siglos atrás, la Whipala ha estado presente en los ritos ceremoniales y en las cuatro festividades más importantes del mundo andino: el Inti Raymi, el Pawkar Raymi, el Killa Raymi y el Cápac Raymi. Además, en ciertas comunidades, es utilizada en acontecimientos sociales y culturales, como matrimonios, nacimientos, bautismos y funerales.

Su importancia es tanta que, el 15 de junio de 2022, fue declarada, a través del diario oficial El Peruano, símbolo de los pueblos originarios quechuas, aimaras, uros y mestizos de la región Puno, cuyos colores (rojo, naranja, amarillo, blanca, verde, azul y violeta) están relacionados con la cosmovición andina.

¿Qué representa la bandera whipala?

La bandera whipala representa toda la cosmovisión andina, es decir, simboliza a la Pachamama, los animales, las plantas, las piedras, los runas (hombres), la naturaleza y la vida en armonía. Con el pasar del tiempo, también se convirtió en un emblema de la resistencia de los pueblos originarios, no solo en Perú, sino también en algunas regiones de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador.

“Si bien la wiphala fue utilizada, históricamente, por las comunidades andino-amazónicas, posteriormente fue tomada por muchas comunidades indígenas de distinto origen, que se sintieron representadas con este emblema de lucha por los derechos de los pueblos originarios, hasta llegar a todas las comunidades indígenas del Abya Yala (América)”, afirma Kantuta Killa Mayu (Dra. Mariel N. Camillo), miembro del Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu.

Whipala

La whipala presente en las marchas. Foto: EFE

Según el investigador aimara y restaurador de la actual wiphala, Inka Waskar Chukiwanka, los 7 colores del arcoiris presentes en esta bandera tienen diferentes significados.

  • El rojo representa el planeta tierra y todo el mundo material visible; además, se considera que también expresa el desarrollo intelectual del hombre: la filosofía cósmica en el pensamiento y conocimiento de los sabios.
  • El naranja representa a la sociedad y la cultura; también expresa la conservación y procreación de la especie humana —la cual es considerada como la más preciada riqueza patrimonial—, por lo que este color está relacionado con la salud y la medicina, y la formación y la educación, como prácticas culturales de una juventud dinámica.
  • El amarillo representa la energía y la fuerza, y la reciprocidad y la complementariedad; además, es la expresión de los principios morales del hombre y de la mujer; por lo tanto, este color puede relacionarse con las leyes y normas, inclusive con la práctica colectivista de solidaridad humana.
  • El blanco representa el tiempo y la dialéctica, la historia cíclica; simboliza el desarrollo del trabajo manual e intelectual —el arte y la ciencia y tecnología—, los cuales permiten la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
  • El verde representa la economía y la producción; alude a las riquezas naturales, como los recursos hidrológicos y minerales, a la flora y la fauna, pero también a la tierra y al territorio.
  • El azul representa el espacio, la energía cósmica, el infinito y el espíritu que anima todo.
  • El violeta representa a la política y la ideología social y comunitaria; al Estado, como una instancia superior; a la estructura de poder; a las organizaciones sociales, económicas y culturales; y a la administración del pueblo y de la nación.

Congresista Lizarzaburu llama “mantel de chifa” a bandera indígena Whipala

El congresista de Fuerza Popular, Juan Carlos Lizarzaburu, señaló que la bandera indígena Whipala es un “mantel de chifa”, desatando un tenso momento durante el debate del Pleno, donde se expone un dictamen en minoría que plantea el adelanto de elecciones generales en 120 días y se consulte sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente.

 Congresista Lizarzaburu . Foto: Congreso de la República

Congresista Lizarzaburu . Foto: Congreso de la República

“Los que nacemos en esta tierra somos originarios del Perú, amamos a nuestra bandera y pagamos nuestro impuestos. Déjense de hablar originario y de la bandera del Tahuantinsuyo que fue una bandera ganada en un concurso radial hace décadas atrás y en el 2009, en Bolivia, la Whipala ese mantel de chifa fue adoptado por algunos resentidos sociales bolivianos”, señaló Lizarzaburu.

Lo más visto
Lo último
Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

LEER MÁS
Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

LEER MÁS
Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

LEER MÁS
Pagos MPPE lo que se sabe de HOY, 24 de septiembre: bonos oficiales para docentes y buenas noticias del Ministerio de Educación

Pagos MPPE lo que se sabe de HOY, 24 de septiembre: bonos oficiales para docentes y buenas noticias del Ministerio de Educación

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Datos LR

Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil