¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Datos lr

Si trabajo desde casa, ¿la empresa debe pagar por el internet y la energía eléctrica que uso?

Aunque inicialmente la labor remota se implementó por la pandemia, hoy en día las empresas continúan con esta modalidad. Si ese es tu caso y sigues con el teletrabajo, conoce si tu empleador tiene la obligación o no de pagar tus servicios de internet o energía eléctrica.

La labor remota es la nueva modalidad de empleo que aplican las empresas desde la pandemia. Foto: ComexPerú
La labor remota es la nueva modalidad de empleo que aplican las empresas desde la pandemia. Foto: ComexPerú

Trabajar desde casa se ha vuelto una actividad muy común a raíz de la pandemia. Debido a la crisis sanitaria, la mayoría de trabajadores tuvo que dejar de ir a sus centros de labores para evitar el contagio de la COVID-19. No obstante, desde esa fecha, el trabajo remoto se implementó de forma definitiva y, tras esta medida, surgen diversas preguntas como si la empresa debería pagar por el internet o la energía eléctrica de su trabajador.

A continuación, te contamos cuál es el reglamento de la nueva Ley de Teletrabajo, la cual ha sido oficializada por el Ejecutivo y responde si el empleador debe hacerse cargo o no de los servicios utilizados para el trabajo remoto.

 De acuerdo con cifras del MTPE, cerca de 228.000 empleados cumplen sus labores mediante el teletrabajo. Foto: Marco Cotrina/La República<br>

De acuerdo con cifras del MTPE, cerca de 228.000 empleados cumplen sus labores mediante el teletrabajo. Foto: Marco Cotrina/La República

¿La empresa donde realizo teletrabajo debe pagar el internet y la energía eléctrica?

Uno de los puntos principales del Decreto Supremo N.° 002-2023-TR, publicado el último 26 de febrero y que establece el "Reglamento de la nueva Ley del Teletrabajo", Ley 31572, afirma que el empleador no tiene la obligación de cubrir los gastos de internet o electricidad que use su trabajador durante el trabajo remoto.

No obstante, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), sí se puede llegar a un acuerdo entre ambas partes; es decir, que tanto el trabajador como el empleador pueden disponer si el teletrabajo es temporal o permanente, sin perjuicio de que la modalidad en el futuro sea modificada por las reglas previstas en la ley y el reglamento.

Si la empresa acepta los gastos de internet y el servicio eléctrico del trabajador, ¿cómo puede calcular cuánto pagará?

Si el empleador acepta cubrir los servicios eléctricos y el internet, la compensación de los equipos proporcionados por el empleado se tendrá que calcular en valor de este bien. Para esto, se debe tomar como referencias las características y otros detalles de la máquina para que así se verifique su valor en el mercado.

 El Ejecutivo ya publicó el reglamento sobre el teletrabajo. quincena de enero. Foto: Antonio Melgarejo/La República

El Ejecutivo ya publicó el reglamento sobre el teletrabajo. quincena de enero. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Respecto al pago de internet, se debe realizar en función a los valores referenciales para la prestación del servicio, mientras que el pago por el consumo de energía eléctrica se realiza en función a los valores referenciales del costo del servicio.

Desde el 27 de febrero de 2023, los empleadores tienen 60 días calendario para adaptarse al trabajo remoto. Asimismo, durante este tiempo, los empleadores del sector público también pueden continuar aplicando el teletrabajo.

;