Cultural

Cámara de Comercio de Lima realiza la XIX edición del Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano

Esta nueva edición tuvo como temática los retos y oportunidades en la Alianza del Pacífico. Conoce en esta nota quiénes fueron los ganadores.

El ganador del primer lugar fue el editor de economía de La República, Carlos Bessombes. Foto: La República
El ganador del primer lugar fue el editor de economía de La República, Carlos Bessombes. Foto: La República

Se desarrolló la XIX edición del Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano, en la cual se reconocieron los mejores trabajos periodísticos con la temática retos y oportunidades en la Alianza del Pacífico. Esto se debió a que la presidencia pro tempore del Consejo Empresarial le pertenece al Perú teniendo a la Cámara de Comercio de Lima como intermediario.

El comité evaluador que definió a los ganadores estuvo conformado por el segundo vicepresidente de la CCL, Hernán Lanzara; el presidente del Comité Editorial de la CCL, Bernardo Furman; el editor externo de la Revista La Cámara, Fernando Chevarría; la decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, Úrsula Freundt; y el coordinador de la Especialidad de Periodismo de la Universidad de Lima, Eduardo Lavado. Conoce en esta nota a los ganadores de este certamen.

¿Quiénes fueron los ganadores de la edición 2023?

El ganador del primer lugar es el periodista de economía de La República Carlos Bessombes. Él obtuvo este reconocimiento con el informe 'Hub portuario, la clave para reactivar el PBI de la Alianza del Pacífico'. En este trabajo se analiza el impacto económico del bloque hacia nuestro país desde su adhesión e identifica sectores potenciales para reactivar la economía, teniendo como punto de partida el megapuerto de Chancay.

Carlos Bessombes con el Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano. Foto: La República

Carlos Bessombes con el Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano. Foto: La República

Por el otro lado, los que obtuvieron el segundo lugar fueron Claudia Inga y Fiorella Gil del diario El Comercio, autoras del informe 'Alianza del Pacífico: una ruta de oportunidades para las pymes ante la recesión y los avances del bloque comercial'. Por último, el tercer puesto fue obtenido por Miguel de la Vega del diario El Peruano-Agencia Andina, quien redactó el informe titulado 'Alianza del Pacífico: una gran oportunidad para las mipymes'.

¿Qué periodistas fueron reconocidos por su larga trayectoria?

Se les otorgó la distinción denominada Detrás de la Noticia a los periodistas de larga trayectoria profesional comprometidos con la misión periodística desde la producción y mesas de información de los medios de comunicación. Una de las ganadoras de este galardón de manera póstuma fue Inés Flores Merino, quien fuera jefa de Informaciones, así como analista política en su columna La Tribu en La República. El reconocimiento fue recogido por su hermano, el periodista Dan Flores, editor central de Perú21.

Los otros periodistas que recibieron este reconocimiento fueron Janiret Calixto, jefa de Informaciones de Latina; Fausto Rodríguez, coordinador de la Mesa de Informaciones de TV Perú; y Abelardo Domínguez, productor periodístico general en RPP.

Lo más visto
Lo último
Fernando Ampuero: "Conforme pasan los años, soy más consciente de que la posteridad es lo que menos importa"

Fernando Ampuero: "Conforme pasan los años, soy más consciente de que la posteridad es lo que menos importa"

LEER MÁS
Liniers y la transgresión desde la ternura: “Si nos vamos del planeta y no hicimos esa cosa que nos gustaba es triste”

Liniers y la transgresión desde la ternura: “Si nos vamos del planeta y no hicimos esa cosa que nos gustaba es triste”

LEER MÁS
Estrenos nacionales en peligro a causa de incumplimiento del Mincul

Estrenos nacionales en peligro a causa de incumplimiento del Mincul

LEER MÁS
Paola Gallegos: “Estamos en una situación peligrosa en la que permitimos que la tecnología reemplace el arte de la escritura y la ortografía”

Paola Gallegos: “Estamos en una situación peligrosa en la que permitimos que la tecnología reemplace el arte de la escritura y la ortografía”

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Cultural

Fernando Ampuero: "Conforme pasan los años, soy más consciente de que la posteridad es lo que menos importa"

Liniers y la transgresión desde la ternura: “Si nos vamos del planeta y no hicimos esa cosa que nos gustaba es triste”

Estrenos nacionales en peligro a causa de incumplimiento del Mincul

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil