Nunca contestes una llamada de teléfono o WhatsApp si el número comienza con estos prefijos: podrían vaciar tu cuenta
Las autoridades advierten sobre el creciente riesgo de estafas telefónicas que utilizan números desconocidos.
- Cuidado con los anuncios en Facebook: delincuentes pagan para promocionar estafas que buscan robar tu dinero
- ¿El nuevo Steve Jobs? Joven de 16 años crea un celular con materiales reciclables por solo 30 dólares

El fenómeno de las llamadas perdidas de números extraños se ha convertido en una preocupación constante. Los delincuentes aprovechan esta curiosidad para ejecutar fraudes que pueden resultar costosos para las víctimas. Esto puede llevar a los usuarios a caer en trampas que comprometen su seguridad financiera.
Expertos en ciberseguridad han identificado ciertos prefijos internacionales que están relacionados con estas estafas, lo que permite a los usuarios estar más alerta y proteger su información personal.

Las estafas más comunes son las llamadas que se realizan vía Whatsaap o telefónicas. Foto: Xataka Móvil

PUEDES VER: ¿Por qué cuando devuelves la llamada a un número que te llamó, este no existe o está fuera de servicio?
Identificación de los prefijos peligrosos
Los fraudes telefónicos suelen utilizar números que comienzan con prefijos internacionales específicos. Entre los más comunes se encuentran los de Albania (355), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234). Estos números son utilizados por estafadores debido a las altas tarifas de llamada que generan.
El modus operandi de estos delincuentes consiste en realizar llamadas aleatorias desde sistemas automatizados, dejando sonar el teléfono solo una o dos veces antes de colgar. Esto busca despertar la curiosidad del receptor, quien podría devolver la llamada sin pensar en las consecuencias.
Consejos para evitar caer en la trampa
Las autoridades recomiendan no devolver llamadas de números internacionales desconocidos, especialmente si no se espera recibir una. Activar bloqueadores de spam y utilizar aplicaciones que detecten números fraudulentos puede ser de gran ayuda para reducir el riesgo de estafas.
Si ya se ha respondido a una llamada sospechosa, es crucial no interactuar y colgar de inmediato si la conversación se desvía hacia temas comerciales o financieros. Contactar a la operadora telefónica para bloquear el número y obtener información sobre posibles costos es una medida prudente.
El peligro del “sí” en las llamadas
Un riesgo adicional al responder llamadas desconocidas es la grabación del “sí” durante la conversación. Este simple acto puede ser utilizado por los estafadores para autorizar transacciones no deseadas. Las grabaciones pueden ser manipuladas para crear pruebas falsas, lo que pone en riesgo la identidad de la víctima.
Por lo tanto, es fundamental no decir “sí” sin conocer la identidad del interlocutor. En caso de duda sobre la legitimidad de la llamada, lo mejor es finalizar la conversación y buscar información a través de canales oficiales.