Peruanos acceden a la renovación gratuita del DNI en todo el país si cumplen con este único requisito, vía Reniec
Este beneficio es aplicable a nivel nacional y exonera del pago del trámite del DNI azul y electrónico a los peruanos que cumplan con una condición. Además, permite modificar datos como estado civil, dirección de domicilio, entre otros.
- Dos cuentas de Yape con el mismo DNI en 2025: todo lo que debes saber sobre el uso de la billetera digital en Perú
- Adultos mayores que cumplan este único requisito pueden recibir su DNI sin fecha de caducidad en 2025: ¿cómo acceder a este beneficio?

Con la entrada en vigencia de la Ley N.° 32237, que modifica la Ley N.° 26497 sobre el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, se habilita la opción para que los ciudadanos mayores de edad puedan realizar sin costo la renovación o corrección de datos en su Documento Nacional de Identidad (DNI), siempre que decidan cumplir con una determinada condición.
Habitualmente, el trámite de renovación del DNI electrónico tiene un precio de S/41, mientras que el del DNI azul asciende a S/30. No obstante, esta disposición exonera del pago a quienes cumplan con el requisito establecido. Cabe señalar que este beneficio es aplicable en todo el país y no posee costo alguno.
¿Cuál es el único requisito que deben cumplir los peruanos para acceder a la renovación gratuita de su DNI en 2025?
Durante el año 2025, los peruanos que hayan alcanzado la mayoría de edad tienen la posibilidad de acceder a la renovación gratuita de su Documento Nacional de Identidad (DNI), siempre que manifiesten de forma explícita su consentimiento para la donación de órganos y tejidos. Esta declaración debe constar directamente en el documento, lo que implica una autorización formal para que dicha condición sea registrada por la entidad responsable, que es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
La medida contempla la exoneración total del pago por concepto de renovación del DNI, independientemente de si se trata del DNI azul o DNI electrónico. Asimismo, el beneficio se extiende a los trámites de rectificación de datos personales, como la actualización de nombres, apellidos, estado civil, entre otros.
¿Cómo solicitar el beneficio en las oficinas de Reniec en el Perú?
Para acceder a la renovación gratuita del DNI bajo esta modalidad, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acudir a cualquier oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- Solicitar el trámite de renovación o rectificación del Documento Nacional de Identidad.
- Indicar de forma expresa la voluntad de ser donante de órganos y tejidos.
- Autorizar que dicha decisión quede registrada en el DNI.
- Confirmar los datos y completar el proceso sin realizar ningún pago, ya que el sistema aplicará automáticamente la exoneración correspondiente.
Reniec ¿cuáles son las diferencias entre el DNI tradicional y el DNI electrónico?
Una de las diferencias entre ambos radica en la tecnología incorporada. El DNI azul es un documento impreso, elaborado en material de policarbonato, que contiene únicamente los datos del ciudadano, sin componentes digitales. Por otro lado, el DNIe, además de estar fabricado con un material similar pero más resistente, incluye un microchip que almacena información adicional y permite realizar diversas gestiones virtuales.
Una de las características distintivas del DNI electrónico es que ofrece la posibilidad de utilizar firma digital, lo que facilita la autenticación de identidad en plataformas virtuales. Gracias a este chip, el DNIe permite realizar trámites en línea ante entidades públicas y privadas. En contraparte, el DNI azul no permite este tipo de interacciones digitales, ya que no cuenta con soporte tecnológico para validar la identidad de manera virtual.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.