La nueva restricción que aplicaría para todos los motociclistas de Perú: lo que propone la ley 10315
El Congreso de Perú ha recibido el Proyecto de Ley N.º 10315-24, que propone restricciones al uso de elementos ajenos al casco de motociclistas, que podrían 'ocultar' su identidad.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- Caen 3 miembros de La Nueva Generación H, banda vinculada a asesinato de cantante Paul Flores, de Armonía 10

El Congreso de la República del Perú ha recibido una nueva propuesta legislativa que plantea limitar el uso de pasamontañas y otros accesorios que cubran el rostro de conductores y pasajeros de motocicletas y mototaxis. La iniciativa, impulsada por el congresista Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular), tiene como objetivo reforzar las medidas de seguridad en el transporte de vehículos menores para enfrentar la delincuencia.
La propuesta, denominada Proyecto de Ley N.º 10315-24, plantea modificar el Decreto Legislativo N.º 1216, que regula la seguridad ciudadana en el tránsito y transporte. De aprobarse, la Policía Nacional del Perú (PNP) sería la encargada de fiscalizar y sancionar a quienes incumplan la normativa.

PUEDES VER: Tres delincuentes intentaron asaltar la Escuela Militar de Chorrillos: uno fue capturado con un fusil GALIL
¿Qué establece el Proyecto de Ley N.º 10315?
La normativa tiene como objetivo restringir el uso de pasamontañas y elementos similares en conductores y pasajeros de vehículos menores. Esto incluiría cascos con visores oscuros y cualquier otro accesorio que dificulte la identificación del motociclista.
Entre los puntos clave del proyecto se incluyen:
- Fiscalización policial:lLa PNP estará facultada para intervenir a los motociclistas y verificar que no usen elementos prohibidos.
- Uso obligatorio de cascos reglamentarios: los motociclistas deberán portar cascos de seguridad que cumplan con las especificaciones técnicas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
- Implementación de chalecos distintivos: se exigirá que los conductores lleven chalecos con la placa del vehículo impresa para una identificación más rápida.
- Calcomanía holográfica de seguridad: la norma también contempla la instalación de un sticker en la parte delantera del vehículo para facilitar su identificación en operativos de control electrónico.

PNP fiscalizaría nueva medida de implementarse. Foto: Congreso
Delincuencia y el uso de pasamontañas en el Perú
El proyecto de ley indica que esta es una respuesta al aumento de delitos cometidos en motocicletas. Según el proyecto ley, entre 2019 y 2023, diversas regiones del país, como Madre de Dios (45,2%), Lambayeque (25,9%), Cajamarca (22%) y Piura (21%), registraron un incremento en el uso de estos vehículos para cometer robos, extorsiones y homicidios.
El uso de pasamontañas y cascos oscuros permite a los delincuentes ocultar su identidad y operar con impunidad, según el congresista Vergara; por lo que esta medida busca cerrar el cerco a bandas organizadas dedicadas al sicariato y la extorsión, delitos que han generado una creciente preocupación en la ciudadanía.
Impacto de la ley en la seguridad ciudadana
La implementación de esta restricción no representaría costos adicionales para el Estado, ya que la PNP ya cuenta con las competencias para fiscalizar el uso de cascos de seguridad. Además, la norma fortalecería las políticas de seguridad ciudadana y reforzaría la lucha contra la criminalidad en el país, señala Vergara.
Este proyecto refiere que se alinea con la Política de Estado N.º 7 del Acuerdo Nacional, que busca erradicar la violencia y fortalecer la seguridad pública. Según sus impulsores, la prohibición del pasamontañas y otros accesorios facilitaría la identificación de los motociclistas en cámaras de seguridad y operativos policiales, permitiendo una respuesta más efectiva ante situaciones delictivas.
¿Cuándo entraría en vigencia esta ley?
Si el Congreso aprueba el Proyecto de Ley N.º 10315, la norma entraría en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. A partir de ese momento, los motociclistas y pasajeros deberán acatar las nuevas restricciones, evitando el uso de cualquier elemento que dificulte su identificación.