Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Si mi familiar muere, ¿es OBLIGATORIO cancelar su DNI? Te decimos

¿No cancelar el DNI de un familiar fallecido puede acarrear problemas legales? Descubre qué hacer ante Reniec tras la muerte de un ser querido.

Si tu pariente fallece, debes tramitar el acta de defunción para que dar de baja el DNI. Foto: composición LR/Freepik/Andina
Si tu pariente fallece, debes tramitar el acta de defunción para que dar de baja el DNI. Foto: composición LR/Freepik/Andina

Es normal enfrentar diversas responsabilidades legales cuando tu ser querido fallece, las cuales pueden resultar abrumadoras. Entre estas, la cancelación del Documento Nacional de Identidad (DNI) ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es uno de los más importantes. Este trámite no solo es una obligación legal, sino que también tiene implicaciones significativas para evitar inconvenientes y proteger la identidad del fallecido.

La gestión de la baja del DNI es esencial para que el Reniec mantenga actualizado su registro de ciudadanos y así prevenir cualquier posible uso indebido del documento del difunto. Además, cumplir con este trámite garantiza que el fallecido sea inscrito en el Registro Único de Personas Naturales (Ruipn), utilizado para elaborar el padrón electoral y otros registros oficiales.

¿Es necesario dar de baja el DNI de la persona fallecida?

Angie Morales, especialista en Atención al Usuario del Reniec, explicó en un video informativo la importancia de cancelar el DNI de una persona fallecida. Este proceso se realiza mediante la inscripción del acta de defunción en el Reniec. Morales detalló que, tras el fallecimiento, el médico tratante o el hospital debe emitir un certificado de defunción, documento fundamental para iniciar el trámite.

El certificado de defunción es un documento oficial que acredita el fallecimiento y especifica la causa del deceso. Una vez obtenido este certificado, es necesario presentarlo en el Reniec para inscribir la defunción, generar el acta correspondiente y proceder con la cancelación del DNI. Este proceso es fundamental para prevenir que la identidad del fallecido sea utilizada con propósitos ilícitos.

¿Qué sucede si no registro la muerte de mi familiar?

No registrar la muerte de un familiar y no cancelar su DNI puede tener varias consecuencias negativas. Según el Reniec, es imprescindible que el fallecimiento se acredite legalmente y se dé de baja el DNI para que la persona fallecida figure en el Registro Único de Personas Naturales (Ruipn). Este registro es una base de datos crucial para el padrón electoral y otros tipos de nóminas oficiales.

La falta de inscripción del fallecimiento puede generar contratiempos con los documentos del difunto y abre la posibilidad de que su identidad sea utilizada para actividades ilícitas. Por ello, es fundamental realizar este trámite de manera oportuna para asegurar que todos los registros oficiales reflejen con precisión la realidad y proteger así la integridad legal del fallecido.

¿Qué documentos necesito llevar para registrar la muerte de mi familiar en el Reniec?

Para registrar la muerte de un familiar en el Reniec y obtener el acta de defunción, se deben presentar una serie de documentos. Estos son:

  • Certificado de defunción, firmado y sellado por un profesional de salud. En lugares donde no exista un profesional de salud, se puede presentar una declaración jurada de la autoridad política, judicial o religiosa.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona fallecida. Si no se tiene el DNI, se puede presentar una declaración jurada de pérdida suscrita por el declarante.
  • DNI del declarante. En caso de que el declarante sea extranjero, se debe mostrar el carnet de extranjería, o una copia simple del pasaporte o cédula de identidad.

¿Cómo registrar la muerte de mi familiar en Reniec?

El proceso para registrar la muerte de un familiar en el Reniec es sencillo si se siguen los pasos adecuados:

  1. Dirígete a un centro de atención del Reniec con todos los documentos solicitados. Es importante localizar la oficina más cercana para facilitar el trámite.
  2. Entrega los documentos al personal de la oficina registral. Este personal ingresará la información necesaria para iniciar el proceso.
  3. Con la inscripción del acta de defunción, la información del fallecido se actualizará en el sistema del Reniec. El DNI será cancelado en un plazo aproximado de 5 a 7 días hábiles.

Para aquellos que deseen obtener una copia certificada del acta de defunción, pueden hacerlo a través de la página web del Reniec, facilitando así el acceso a este documento importante.