Sociedad

La Victoria: extorsionan con S/1.500 a promotores de 'fiestas chicha' por 'brindar seguridad' en eventos

Los extorsionadores fueron capturados con armas de fuego con las que amenazaban a sus víctimas.

Cayeron los 'Malditos de San Jacinto'. Foto: composición LR/Andina/Correo
Cayeron los 'Malditos de San Jacinto'. Foto: composición LR/Andina/Correo

En horas de la mañana del 4 de junio, la Policía Nacional del Perú desarticuló a la banda que extorsionaba a los organizadores de las populares ' fiestas chicha ', conocidos como 'Los Malditos de San Jacinto'. Esta captura se llevó a cabo en el marco de un operativo oficial en el que estuvo presente el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Esta banda delincuencial operaba en los distritos de La Victoria y El Agustino, donde se practicaban fiestas populares que se celebraban con cumbia 'chicha' o cumbia electrónica, entre otras variantes como el criollo o la cumbia tradicional. Los extorsionadores captaban a sus víctimas de manera peculiar: se colocan como agentes de seguridad de las fiestas sin previo aviso y cobraban las entradas; al terminar la festividad, iban a hablar con el organizador para luego cobrarles por los servicios prestados después de amedrentarlos con pistolas y usar la violencia en su contra.

Los 'Malditos de San Jacinto', denominados así por la Policía Nacional del Perú, constaban de 4 integrantes de nacionalidad venezolana. Estos delincuentes extranjeros pedían alrededor de S/1,000 y S/1,500 a sus víctimas por cada fiesta organizada.

Los sujetos fueron detenidos portando dos armas de fuego y serán investigados por la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía del Ministerio Público, por haber presuntamente cometido delitos contra la seguridad, la salud pública y por tenencia ilegal de armas.

Sin embargo, las investigaciones policiales preliminares han descubierto que estos individuos llevaban a cabo sus actividades delictivas desde hace varios meses en la zona. Aprovechaban la popularidad de las fiestas chicha para llevar a cabo extorsiones a los organizadores, generando un clima de temor y desconfianza en la comunidad.

¿Qué declaró el ministro del Interior?

En la ejecución de estos operativos, el ministro del Interior, José Santiváñez, estuvo presente el día martes 3 de junio. El aseveró sobre los problemas que estaban ocurriendo dentro de la institución de la PNP, indicando que ya se inició con la remoción de policías que han incumplido con los objetivos propuestos para impulsar la seguridad ciudadana.

"Hemos procedido inicialmente con la remoción de un oficial general de una región policial y adicionalmente se ha dispuesto ayer la remoción de oficiales coroneles y comandantes", declaró el ministro en una rueda de prensa.

Líneas de emergencia

Si has sido víctima de un robo, extorsión u otro tipo de delitos o violación de normas, la Policía Nacional del Perú cuenta con una línea telefónica para que puedas denunciar. La línea está abierta las 24 horas y está al alcance de todos. Debes marcar el 105 en tu teléfono celular para llamar a la central policial. Además, te puedes comunicar con ellos a través de WhatsApp, enviando un mensaje a los números +51 964 605 570, +51 942 479 506 y +51 943 851 156.

También puedes enviar tu información o caso al número de La República, escribiendo al +51 941 000 000.