Precio del dólar HOY 17 de junio
Sociedad

En solo 5 meses se han reportado más de 970 muertes por accidentes

A nivel nacional. Nada frena las tragedias en la carreteras. La última se reportó ayer en La Oroya. Un bus interprovincial colisionó contra un tren de carga, dejando 4 fallecidos y 40 heridos. El año pasado hubo 3.162 víctimas mortales, según la PNP.

La oroya. La temeraria maniobra del chofer del bus interprovincial habría ocasionado que el vehículo invadiera la línea férrea y chocara contra un tren de carga, causando la muerte de cuatro personas que salieron de Lima a Huancayo. Foto: difusión
La oroya. La temeraria maniobra del chofer del bus interprovincial habría ocasionado que el vehículo invadiera la línea férrea y chocara contra un tren de carga, causando la muerte de cuatro personas que salieron de Lima a Huancayo. Foto: difusión

Los vecinos de La Oroya, en la provincia de Yauli (Junín), no salen de su asombro por la muerte de cuatro pasajeros que viajaban en un bus interprovincial que fue arrastrado por un tren de carga, a la altura del kilómetro 156.8 de la Carretera Central.

El accidente dejó además 40 heridos, muchos de ellos comerciantes que habían salido del distrito limeño de Comas con dirección a Huancayo.

Según algunos sobrevivientes, el chofer del bus de la empresa Apocalipsis Agustín Ramos Yale habría acelerado la marcha del vehículo para intentar cruzar la línea férrea sin advertir que se aproximaba la locomotora 1018 que era desplazada desde La Oroya hacia Yauli. Él, hasta el cierre, se encontraba herido y detenido, precisó el comandante Justo Venero Mellado, jefe de la Policía de Carreteras de La Oroya, a cargo de las investigaciones

El choque se produjo a las 4 de la madrugada, a la altura de la zona conocida como La Balanza. La unidad, de placa BTV-095, fue arrastrada y quedó a un lado de la pista en posición lateral.

Las brigadas de emergencia llegaron al lugar para rescatar y brindar atención a los heridos, quienes fueron trasladados al hospital de EsSalud Alberto Hurtado Abadía, en La Oroya.

Lamentablemente, tras el choque fallecieron Ricardina Moscoso Córdova, María Elena Hinostroza Luis, Víctor Andrés Carlos López y Roberto Esteban Quispe. “Además del chofer, el maquinista del tren, Arístides Churampi Hinostroza”, dijo el comandante Venero Mellado.

De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán), el bus contaba con la documentación en regla, como SOAT y revisión técnica vigente. Asimismo, la empresa Apocalipsis tiene autorización de la Dirección General de Autorizaciones en Transportes del MTC.

Otras tragedias viales

Ayer por la mañana, otro accidente en el kilómetro 81 de la Panamericana Sur, en San Antonio (Cañete), dejó el saldo de dos fallecidos y tres heridos graves. Una de las víctimas mortales es el suboficial de tercera PNP Richard Gamboa Asto. También pereció una joven mujer.

 Cañete. Un policía y una mujer murieron en un choque mortal el km 81 de la Panamericana Sur. Foto: difusión

Cañete. Un policía y una mujer murieron en un choque mortal el km 81 de la Panamericana Sur. Foto: difusión

Zender Martínez Rosales, chofer del auto, de placa F7O-512, donde se desplazaban; así como el suboficial de tercera PNP Luis Licas Espino y Lincol Charre Daza fueron trasladados al hospital de Mala y luego derivados a otros nosocomios.

El auto habría sido impactado por el tráiler, de placa A1A-920, informaron fuentes de la Policía de Carreteras. Los dos efectivos implicados laboraban en la comisaría de Apolo.

Estos accidentes fatales desnudan la precariedad en la que se movilizan los transportistas por las vías del país. Las profesoras Jessica Cervera Beraún y Angela Gabriela Janampa Torres, esta última exalcaldesa del distrito de Ticlacayán, son dos de las 11 personas fallecidas que dejó el trágico accidente en Pasco.

 1. Pasco. Ocho personas fallecieron esta semana en un choque entre una miniván y un camión. Foto: difusión

1. Pasco. Ocho personas fallecieron esta semana en un choque entre una miniván y un camión. Foto: difusión

Ese mismo día otras ocho personas fallecieron en el kilómetro 73.4 en la vía Pativilca-Huaraz (Áncash). A ellos se sumaron las muertes de otros tres peruanos en un choque múltiple en la Variante de Pasamayo.

 víctimas. Angela Janampa y Jessica Cervera, profesoras fallecidas en Pasco. Foto: difusión

víctimas. Angela Janampa y Jessica Cervera, profesoras fallecidas en Pasco. Foto: difusión

Sin embargo, la peor tragedia ocurrió la noche del martes 14 de mayo cuando un bus de la empresa Civa se despistó en la vía Los Libertadores (Ayacucho), dejando el saldo de 17 fallecidos.

 Ayacucho. En este accidente de un bus Civa perecieron 17 pasajeros. Foto: difusión

Ayacucho. En este accidente de un bus Civa perecieron 17 pasajeros. Foto: difusión

Cifras son alarmantes

Solo en los primeros 5 meses del 2024, ya se reportan más de 970 de muertes en 822 accidentes de tránsito a nivel nacional.

En el 2020, en plena pandemia del Covid-19, fallecieron 2.373 personas y al año siguiente la cifra aumentó a 2.850.

Según la Unidad de Prevención de Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP, en el 2022 dejaron de existir 3.113 y el año pasado hubo 3.162.

Entre los datos, también están los que son más difíciles de seguirles el rastro desde los medios de comunicación: se trata de los heridos de gravedad, que muchas veces mueren a los pocos días del accidente y cuyo deceso no es registrado como víctima de la inseguridad vial.

El panorama se vuelve cada vez más estremecedor.

A la alarmante cantidad de accidentes de tránsito no se contrapone nada: ni campañas de seguridad viales ni mejoramiento visible de las rutas.

Según información de la Policía, en el 2023 se registraron 87.172 accidentes de tránsito, de los cuales el 28,1% fue a causa de la imprudencia del conductor, 26,4% por exceso de velocidad, 7,1% por ebriedad del conductor, 3% imprudencia del peatón y 35,4% por otros factores.

Pero ¿es tan difícil acostumbrarnos a respetar las señales de tránsito, a no consumir alcohol si se va a manejar o a no ir a excesiva velocidad? Esas son preguntas que se hace la PNP.

Juzgados que revisen las multas

Enfoque. Luis Quispe Candia, director de Luz Ámbar

La Sutrán es la entidad encargada de que las empresas de transporte cumplan con las reglas de seguridad. A pesar de los esfuerzos que realizan brindando capacitaciones, continúa siendo complicado el panorama.

La lucha contra los accidentes requiere un esfuerzo conjunto por parte de autoridades, expertos, ciudadanos y medios de comunicación. Solo a través de la acción coordinada y la promoción de una cultura vial responsable se podrá reducir la alta tasa de muertes y lesiones causadas por estos.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, debe establecer juzgados administrativos para que las multas sean revisadas por un juez y se cumplan las reglas.

Claves

Más de 58.000 personas quedaron heridas en los 87.000 accidentes reportados el año pasado.

En el 2020, en Lima metropolitana murieron 344 personas por accidentes; 368 en el 2021; 418 en el 2022 y 478 en el 2023. En lo que va del año ya son 170.

;