Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Revisa lo último que se sabe sobre el feriado 7 de junio en Perú

Hoy, 7 de junio, es el primer feriado en el Perú por el Día de la Bandera. Esta fecha fue incorporada al calendario nacional tras la promulgación de una norma aprobada por insistencia en el Congreso.

El feriado del 7 de junio se conmemorará en honor al Día de la Bandera y la batalla de Arica. Foto: composición LR/Andina/calendarpedia
El feriado del 7 de junio se conmemorará en honor al Día de la Bandera y la batalla de Arica. Foto: composición LR/Andina/calendarpedia

Hoy, 7 de junio, se celebra un nuevo feriado en el país. A pesar de los contratiempos enfrentados el año pasado para la promulgación de la ley, los peruanos tienen la oportunidad de disfrutar de un día no laborable que ha sido incorporado al calendario nacional, según lo estipulado en el artículo 6 del Decreto Legislativo número 713.

En esta fecha se conmemorará la Batalla de Arica y la ceremonia de renovación de juramento de fidelidad por el Día de la Bandera, que se realiza de forma obligatoria en todas las entidades del sector público. A continuación, descubre quiénes podrán descansar este 7 de junio y averigua el significado histórico de esta efemérides.

¿En qué sectores aplica el nuevo feriado del 7 de junio?

Luego de aprobarla por insistencia en una sesión plenaria del año pasado, el Congreso de la República publicó la Ley n.º 31788 que declara el 7 de junio feriado nacional no laborable y remunerado en conmemoración de la Batalla de Arica y del Día de la Bandera.

Según la primera disposición complementaria final de la norma, dicho feriado no laborable y remunerado "se aplica a todas las instituciones y entidades públicas del país, sin perjuicio del régimen laboral respectivo". Esto quiere decir que los trabajadores de los ministerios, municipales y otras entidades del Estado y del sector privado podrán disfrutar de ese día libre.

Al ser incorporado el 7 de junio al calendario de feriados nacionales, se convierte en un descanso obligatorio para el sector público y privado, según el Decreto Legislativo 713, el cual fue modificado por el Poder Legislativo para añadir la conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.

Plaza Francisco Bolognesi, donde cada 7 de junio se realizan actividades oficiales en reconocimiento del coronel Bolognesi y de aquellos valerosos que lucharon en la Batalla de Arica. Foto: Andina

Plaza Francisco Bolognesi, donde cada 7 de junio se realizan actividades oficiales en reconocimiento del coronel Bolognesi y de aquellos valerosos que lucharon en la Batalla de Arica. Foto: Andina

¿Qué se celebra el 7 de junio en el Perú?

El Día de la Bandera, celebrado el 7 de junio en Perú, conmemora una fecha trascendental en la historia nacional. Su origen se remonta a la batalla de Arica en 1880, un enfrentamiento épico en el que héroes como Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte sacrificaron sus vidas para evitar la ocupación chilena de las provincias de Arica y Tacna. En medio del combate, Bolognesi y Juan Guillermo Moore cayeron junto a miles de compatriotas, mientras que Ugarte protagonizó un acto de valentía al arrojarse desde el morro de Arica con la bandera peruana para evitar su captura por el enemigo.

La Batalla de Arica dejó un profundo impacto en la historia peruana, con más de 700 compatriotas caídos y más de 1.000 heridos que fueron hechos prisioneros. A pesar de representar una dolorosa derrota para el país, el coraje y la entrega de los héroes peruanos en defensa de su patria quedaron grabados en la memoria colectiva. Este día se erige como un tributo a su sacrificio y un recordatorio del valor necesario para proteger la soberanía nacional.

La oficialización del Día de la Bandera se llevó a cabo el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el expresidente Augusto B. Leguía. Esta medida estableció una fecha oficial para honrar el símbolo patrio y rendir homenaje a los héroes que lucharon durante la guerra con Chile, así se consolidó una celebración que perdura en la conciencia nacional hasta la actualidad.

Feriados 2024 en Perú: ¿qué otras fechas no se labora?

Hasta el año 2021, el Gobierno peruano estableció un total de 12 feriados, los cuales representaban períodos de descanso para los trabajadores, empleados públicos y la población en general. No obstante, el Congreso de la República amplió el calendario oficial al incluir cuatro nuevas fechas conmemorativas, tras la aprobación de varios proyectos de ley. A continuación, se presenta una lista que detalla los 16 feriados reconocidos en nuestro país.

Enero:

  • Lunes 1 de enero: Año Nuevo.

Febrero:

  • No hay feriados en este mes.

Marzo:

  • Jueves 28 de marzo: Semana Santa.
  • Viernes 29 de marzo: Semana Santa.

Abril:

  • No hay días libres.

Mayo:

  • Miércoles 1 de mayo: Día de los Trabajadores.

Junio:

  • Viernes 7 de junio: batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.

Julio:

  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • Domingo 28 de julio: Día de la Independencia.
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.

Agosto:

  • Martes 6 de agosto: batalla de Junín.
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.

Septiembre:

  • No hay días libres.

Octubre:

  • Martes 8 de octubre: combate de Angamos.

Noviembre:

  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.

Diciembre:

  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Lunes 9 de diciembre: batalla de Ayacucho.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Mira la lista de días no laborables en el sector público

  • Martes 2 de enero: día no laborable por Año Nuevo.
  • Viernes 26 julio: día no laborable por Fiestas Patrias.
  • Lunes 7 octubre: día no laborable por el combate de Angamos.
  • Viernes 6 diciembre: día no laborable por la Inmaculada Concepción.
  • Lunes 23 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Martes 24 diciembre: día no laborable por Navidad.
  • Lunes 30 diciembre: día no laborable.
  • Martes 31 diciembre: día no laborable.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Los días no laborables son establecidos por el Gobierno para los empleados del sector público, quienes deben recuperar estas jornadas en los siguientes 10 días o conforme lo requiera la entidad correspondiente. La finalidad de esta medida es permitir que los trabajadores tengan un descanso adicional y promover el turismo dentro del país. En cuanto al sector privado, es facultativo para el empleador adherirse a esta disposición a través de un acuerdo, en el que se decide si los trabajadores laboran o no en esas fechas específicas.

Un feriado es un día festivo que ha sido oficialmente establecido por una ley o decreto. Durante estos días, los trabajadores de los sectores público y privado tienen el derecho a descansar sin que esto impacte negativamente en su remuneración. En caso de que un empleado necesite trabajar durante un feriado, es común que reciba una compensación equivalente al triple de su tarifa salarial habitual.

Calendario de feriados en junio

El sexto mes del año con efemérides como el Día de la Bicicleta, Día de la Cultura Afroperuana, Día Mundial del Running, entre otras, sin embargo, los feriados con los que cuenta este mes, son:

  • 7 de Junio: Día de la Bandera
  • 29 de Junio: Día de San Pedro y San Pablo

¿Qué es el Día de la Bandera?

El Día de la Bandera en Perú se celebra cada 7 de junio para conmemorar la Batalla de Arica y rendir homenaje a los soldados peruanos que defendieron la ciudad durante la Guerra del Pacífico en 1880. Este día es especialmente significativo, ya que recuerda el sacrificio del coronel Francisco Bolognesi y sus tropas, quienes lucharon valientemente hasta el último momento.

;