Perú vs. El Salvador EN VIVO por amistoso
Sociedad

Arequipa, escenario de diálogo y reflexión en el primer encuentro de Tejiendo Ciudadanía

Los sectores privado y público, la academia y la ciudadanía se unieron para discutir la lucha contra la corrupción, la integridad, la libertad de expresión, entre otros.

Representantes de diversos sectores debaten, en Arequipa, durante el primer encuentro de Tejiendo Ciudadanía, buscando soluciones a la crisis del país a través de un nuevo pacto social. Foto: Leonela Aquino/LR
Representantes de diversos sectores debaten, en Arequipa, durante el primer encuentro de Tejiendo Ciudadanía, buscando soluciones a la crisis del país a través de un nuevo pacto social. Foto: Leonela Aquino/LR

En un ambiente de reflexión y debate, Arequipa acogió el primer encuentro de la macrorregión sur de Tejiendo Ciudadanía, una iniciativa que busca generar espacios para repensar un pacto social y llegar a acuerdos que contribuyan a ofrecer soluciones a la crisis que atraviesa el país. Con la participación activa de representantes de los sectores privado y público, la academia y la población en general, el evento tuvo lugar este jueves en el Paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín. Durante la primera jornada, se abordaron temas fundamentales como la integridad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, con la participación de destacados panelistas como Eduardo Vega, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; Adrián Sarria, periodista de investigación de Estación Wari (Ayacucho), y Óscar Caipo, presidente de Empresarios por la Integridad. Los ponentes coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos entre los sectores público y privado, la sociedad y la academia para denunciar y erradicar la corrupción en el país.

Arequipa, escenario de diálogo y reflexión en el primer encuentro de Tejiendo Ciudadanía

Arequipa fue sede del primer encuentro de Tejiendo Ciudadanía en la macroregión sur, donde representantes de diversos sectores debatieron sobre integridad, transparencia y derechos civiles para proponer soluciones a la crisis nacional.

Asimismo, se trató el tema de los derechos civiles y libertades en contextos de conflictividad, con la participación de Eland Vera, decano del Colegio de Periodistas de Puno; Lidia Flores de Huamán, presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), y José Luis Ancalle, jefe de la Oficina de Diálogo y Gobernabilidad del Gobierno Regional de Arequipa. Durante este panel, se recordó a los fallecidos durante la época del terrorismo en el Perú y se analizaron las marchas realizadas entre 2022 y 2023 en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Se concluyó que la institucionalidad del país está en declive, lo que genera desconfianza en la sociedad y la sensación de abandono por parte de las autoridades.

Recuerdo a las víctimas del terrorismo: Panelistas rinden homenaje a los fallecidos durante la época del terrorismo en Perú y reflexionan sobre las recientes marchas contra el gobierno de Dina Boluarte. Foto: Leonela Aquino / LR

Recuerdo a las víctimas del terrorismo: Panelistas rinden homenaje a los fallecidos durante la época del terrorismo en Perú y reflexionan sobre las recientes marchas contra el gobierno de Dina Boluarte. Foto: Leonela Aquino / LR

Buscan un verdadero pacto social en el Perú

La iniciativa Tejiendo Ciudadanía, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Grupo La República, el Instituto de Estudios Peruanos y la Red Científica Peruana, en colaboración con universidades de diversas regiones y el financiamiento de la Unión Europea, busca promover un encuentro participativo y descentralizado que respete la diversidad de visiones para construir un futuro común.

Panelistas discuten sobre la lucha contra la corrupción: Eduardo Vega, Adrián Sarria y Óscar Caipo resaltan la importancia de la colaboración entre sectores para erradicar la corrupción en el Perú. Leonela Aquino / LR

Panelistas discuten sobre la lucha contra la corrupción: Eduardo Vega, Adrián Sarria y Óscar Caipo resaltan la importancia de la colaboración entre sectores para erradicar la corrupción en el Perú. Leonela Aquino / LR

"Es fundamental tener espacios donde podamos encontrarnos, dialogar, poner los verdaderos problemas sobre la mesa y tratar de buscar consensos para solucionarlos y salir adelante", resaltó el panelista Óscar Caipo.

Análisis de derechos civiles en contextos de conflictividad: Eland Vera, Lidia Flores de Huamán y José Luis Ancalle debaten sobre la protección de los derechos civiles y las libertades en situaciones de protesta y conflicto social. Leonela Aquino / LR

Análisis de derechos civiles en contextos de conflictividad: Eland Vera, Lidia Flores de Huamán y José Luis Ancalle debaten sobre la protección de los derechos civiles y las libertades en situaciones de protesta y conflicto social. Leonela Aquino / LR

Con la finalidad de sentar las bases necesarias para crear un verdadero pacto social en el Perú, este primer encuentro representa un hito que se replicará en otras regiones del país, con el objetivo de canalizar propuestas hacia los candidatos de las elecciones generales del 2026 y funcionarios públicos comprometidos en encontrar soluciones efectivas a la crisis actual, colocando al ciudadano en el centro de las decisiones.

Construyendo un futuro común: Participantes del encuentro de Tejiendo Ciudadanía en Arequipa dialogan sobre la creación de un pacto social que refleje la diversidad de visiones y promueva soluciones efectivas a la crisis nacional. Foto: Leonela Aquino / LR

Construyendo un futuro común: Participantes del encuentro de Tejiendo Ciudadanía en Arequipa dialogan sobre la creación de un pacto social que refleje la diversidad de visiones y promueva soluciones efectivas a la crisis nacional. Foto: Leonela Aquino / LR

;