Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Sociedad

Cusco: una estudiante y una exregidora mueren tras ser impactadas por un rayo

Dos mujeres se convierten en víctimas mortales tras la caída de rayos en menos de 24 horas en la región Cusco. Expertos indican que se debería prohibir las zonas turísticas que están ubicadas en zonas muy altas, debido a que presentan un riesgo directo para los visitantes.

Autoridades exhortan a la población que durante una tormenta eléctrica debe evitar correr. Foto:  Composición LR/Andina
Autoridades exhortan a la población que durante una tormenta eléctrica debe evitar correr. Foto: Composición LR/Andina

En las últimas 24 horas, dos mujeres fallecieron como consecuencia de las fuertes tormentas eléctricas que azotan las zonas altoandinas de la región Cusco. Se trata de una menor de 16 años y la otra víctima fue identificada como Magaly Chalco de 39 años. Ambas mujeres fueron sorprendidas por la caída de rayos. La ciudad de Cusco se encuentra ubicada a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y es una zona especialmente vulnerable a este tipo de fenómenos climáticos. 

Las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome las medidas de precaución necesarias para evitar tragedias como estas. Se recomienda evitar actividades al aire libre durante las tormentas eléctricas, así como buscar refugio en lugares seguros.

Una estudiante y un exregidora fueron las víctimas 

Según informó el director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad del Gobierno Regional del Cusco, Miguel Oscco, la primera víctima fue una adolescente de 16 años, quien se dirigía hacia su hogar ubicado en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, luego de sus clases escolares; cuando caminaba tranquilamente, fue impactado por un rayo. 

Otra víctima fue Magaly Chalco Kanas de 39 años. Cuando también se desplazaba, fue alcanzada por el impacto de un rayo. La víctima deja a dos hijos menores de edad y, según la información, Chalco Kanas, fue regidora de la Municipalidad distrital de Ocururo. 

La intensidad de lluvias en la región Cusco aumentan durante los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Foto: Andina

La intensidad de lluvias en la región Cusco aumentan durante los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Foto: Andina

Experto recomienda no visitar Montaña de 7 colores en época de lluvias

Altamente peligroso. El encargado de la Dirección Zonal 12 del Senamhi, Zenón Huaman, recomendó que debería haber una norma la cual prohíba que durante la época de lluvia se pueda suspender el acceso a zonas turísticas ubicadas en zonas de altura, debido a que en los últimos años se han registrado varias muertes debido a la caída de rayos.

"Las partes altas siempre van a estar expuestas a estos eventos (caída de rayos) y la Montaña de 7 Colores está en la altura, encima de los 4.000 m s. n. m. Entonces, ahí, por ejemplo, como se ha convertido en una zona turística, creo que en esta temporada debía haber alguna norma que salga de repente para que se evite la visita en esta temporada. Es más, como hay precipitaciones bastante fuertes en la zona y constantes, las vías de comunicación, pues, no son pistas, no son como las que tenemos en las ciudades, son trochas a veces; incluso esas mismas trochas no están buenas para transitar y como para llevar turistas", precisó el especialista. 

¿Qué evitar hacer durante una tormenta eléctrica?

  • Evite salir a la calle durante la tormenta. Si debe hacerlo, busque refugio en un edificio o vehículo cerrado.
  • Aléjese de los objetos metálicos, como postes de luz, árboles y antenas.
  • Desconecte los aparatos electrónicos de la corriente eléctrica.