CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Año escolar 2024: ¿cuáles son los colegios más caros de Piura y qué ofrecen?

A puertas del inicio del año escolar 2024, la mayoría de los padres se encuentran en búsqueda de colegios para sus hijos. En esta nota te mostramos las mensualidades de algunos centros educativos de esta región.

Según el cronograma de Minedu, el 11 de marzo se inicia el año escolar 2024. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR / Facebook Turicará /Montesori
Según el cronograma de Minedu, el 11 de marzo se inicia el año escolar 2024. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR / Facebook Turicará /Montesori

En pocas semanas se iniciará el nuevo calendario anual académico 2024. Por ello, muchos padres de familia comenzaron la búsqueda de las mejores opciones de colegios para sus menores hijos, aquellas que brinden una buena calidad de educación y que se ajusten a su presupuesto.

Sin embargo, existen centros educativos que exigen pagar mensualidades más ostentosas que otras, si se habla de instituciones privadas. En esta nota de La República agrupamos los cinco colegios más caros de Piura, cuya pensión oscila entre S/500 y S/1.400.

¿Cuáles son los colegios más caros de Piura?

Según una encuesta realizada por Luna Consultores, entre las instituciones educativas más costosas se encuentra el colegio Montesori, donde los padres de familia deben cancelar la suma de 1.400 soles por la mensualidad de sus menores.

Lugo se encuentra el colegio Turicará y Vallesol, donde la mensualidad llega a 1.200 soles. Asimismo, el colegio Proyecto mantiene una mensualidad de 990 soles.

En tanto, el centro educativo San Ignacio de Loyola tiene establecida una mensualidad de 920 soles. Por otro lado, en el colegio Innova School, los padres deberán cancelar la suma de 780 soles. Si buscan un colegio más cómodo, pueden matricular a sus menores en el Salesiano don Bosco, donde la mensualidad bordea los 500 soles.

¿Qué ventajas ofrecen los colegios más caros de Piura?

Según dicha encuesta, estos centros educativos se caracterizan por ofrecer una educación de calidad basada en un currículo innovador.

Asimismo, cuentan con una infraestructura moderna y docentes altamente calificados que enriquecen la formación de los educandos. Incluso algunos centros educativos preparan a los alumnos para obtener el bachillerato internacional (BI). Este es el caso del colegio Turicará.

¿Qué novedades anunció el Minedu para el año escolar 2024?

La ministra de Educación, Miriam Ponce, anunció uno de los primeros ajustes para el ciclo lectivo 2024: la incorporación de cuatro nuevos temas al currículo de la educación básica regular (EBR). Esta medida se tomó tras la promulgación de la Ley 31900 por parte del Poder Ejecutivo, después de haber sido aprobada por el Congreso de la República.

En otro aspecto, el proceso de matrícula 2024 para los infantes de 3, 4 y 5 años, quienes ingresarán al nivel inicial, se llevará a cabo considerando su edad al 31 de mayo de cada ciclo escolar. 

De igual manera, el Minedu especifica que la inscripción para aquellos niños que deseen entrar al primer grado de primaria se realizará tomando en cuenta la edad que tengan al 31 de mayo de cada año académico.

Año escolar 2024: ¿qué actividades se suspenderán por ola de calor?

De acuerdo a lo afirmado por la ministra Ponce, se suspenderá la formación escolar en colegios públicos y privados para evitar que los menores permanezcan un tiempo considerable bajo el sol. Esta actividad protocolar se realiza en los centros educativos a primera hora de la mañana. La titular del Minedu mencionó también que las actividades recreativas durante el horario de clases serán reducidas.

En tanto, Ponce indicó que los escolares deberán usar protector solar cuando acudan a clases, como parte del cuidado y recomendaciones emitidas por el Minsa. Además, se emplearán gorras y ropa ligera para evitar el cambio abrupto de temperaturas. 

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura (UNP), con interés en temas sociales y políticos.