Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Sociedad

Policía uniformado realiza retos en TikTok: "Que me den de baja, normal, yo le doy imagen (a la PNP)"

A través de un video difundido en la red social X, el suboficial realiza las llamadas 'batallas' y aseguró que no le daba vergüenza realizar transmisiones con el uniforme de la PNP.

El efectivo se muestra muy activo en su red social TikTok. Foto: composición LR/difusión
El efectivo se muestra muy activo en su red social TikTok. Foto: composición LR/difusión

A través de un video compartido en internet, el agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) Jeysi Villarreal Guevara realizó las denominadas 'batallas' en TikTok con el uniforme policial, a pesar de que, en la Directiva RD. N.º 151-2017-SUB-DGPNP de la institución establece los lineamientos para que los efectivos hagan buen uso del uniforme en las redes sociales.

En el clip, el policía interactúa con sus seguidores mientras realiza una transmisión junto con una joven y responde a quienes lo cuestionan por aparecer con la vestimenta de la PNP. "Que me den de baja, normal, pero de acá a unos meses. No me da vergüenza para otras cosas, (tampoco) me va a dar vergüenza para hacer transmisiones. Y con respecto a la imagen institucional, más bien, yo le doy imagen (a la PNP)".

Es preciso recordar que, recientemente, la PNP expulsó a 1.030 efectivos por graves faltas disciplinarias.

"No me da vergüenza"

El suboficial Villarreal expresó además, de manera burlesca, que no sentía vergüenza por realizar retos de TikTok en vivo portando el uniforme de su institución porque "si fuera feo, sí sería mala imagen". A pedido de sus seguidores, estuvo a punto de mostrar su marbete, un distintivo policial, pero decidió que no.

Asimismo, calificó de "animales" a sus críticos y les advirtió que dejen el odio: "No amenacen a nadie porque para rastrear a una persona en TikTok es muy fácil. Yo sé lo que hago. Estoy relajado".

Lineamientos de la PNP para el uso de redes sociales

De acuerdo a la Directiva N.º 151-2017-SUB-DGPNP, se determina que si un efectivo tiene una cuenta propia en redes sociales, debe regular el manejo de las mismas, cuidando la imagen y reputación de la institución. En especial, los dos puntos detallados a continuación:

  • Los comentarios e interacciones que realice el personal policial en las redes sociales deben estar enmarcados dentro del más absoluto respeto y tolerancia, sin dañar los bienes jurídicos de la PNP y la intimidad personal, reputación, prestigio y buen nombre de sus integrantes.
  • Respetar la intimidad y la vida privada de las personas, sin quebrantar la responsabilidad que le asiste a todos los integrantes de la institución en el cuidado y protección de la imagen, y el buen nombre de la Policía Nacional del Perú, para evitar hechos bochornosos que empañen su identidad a través de las redes sociales.