Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Sismo de Arequipa se percibió en más de 100 distritos del sur

De magnitud 6. En 31 jurisdicciones, como Aplao donde fue el epicentro, se sintió entre fuerte y moderado. En las otras 70 fue leve, pero causó temor. Hay 30 viviendas dañadas.

Inspección. Se reportaron nueve distritos aislados en la provincia de Castilla. Con el pasar de las horas, volvió el tránsito vehicular. Foto: difusión
Inspección. Se reportaron nueve distritos aislados en la provincia de Castilla. Con el pasar de las horas, volvió el tránsito vehicular. Foto: difusión

“Estaba haciendo mi desayuno cuando sentí el temblor. Lo único que hice en ese rato fue irme a mi dormitorio, pero no pude porque mi techo ya se venía abajo”, contó a RPP Lidia Estefa, de 60 años, desde el anexo El Castillo, del distrito de Aplao, provincia arequipeña de Castilla. Allí se reportó muy cerca el epicentro del sismo de magnitud 6, que tuvo una profundidad de 99 kilómetros, y que la mañana de ayer se percibió y causó temor en más de 100 distritos de cinco regiones del sur del país.

Según el reporte preliminar del Instituto de Defensa Civil (Indeci), el temblor se sintió fuerte en 12 distritos de la provincia de Castilla y moderado en 19 distritos de las provincias de Caylloma, Condesuyos y Arequipa.

En los otros 70 distritos de las regiones de Tacna, Ayacucho, Ica y Moquegua se sintió de manera leve el movimiento telúrico, pero igual despertó a sus habitantes con miedo.

Peligrosas. Viviendas de adobe presentaron rajaduras. Foto: difusión

Peligrosas. Viviendas de adobe presentaron rajaduras. Foto: difusión

Tras el sismo, se reportaron 30 viviendas afectadas en la provincia de Castilla y deslizamientos de piedras y tierra que perjudicaron el tránsito en varias vías de Arequipa. Por fortuna, no hubo heridos ni fallecidos.

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó que la profundidad del epicentro hizo que el movimiento de la tierra no sea tan fuerte y que no causara mayores daños.

“Al haber ocurrido a 99 km de profundidad, las ondas sísmicas se atenúan y eso genera movimientos que no son tan intensos”, dijo a Radio Yaraví de Arequipa. Esta región, hay que recordar, vivió un terremoto de magnitud 8,4 en el 2001.

Pueblos afectados

En la provincia de Castilla, su alcalde, Renzo Pastor Alatrista, informó que 30 viviendas de los anexos de El Castillo, La Real y Cochane terminaron con rajaduras en diferentes partes de su infraestructura, y dos quedaron como inhabitables. Eran viviendas precarias, incluso con techos de palos que estaban apuntalados con otras maderas.

“El impacto ha sido pegado a los cerros. Si hubiese sido cerca de la población, la situación habría sido catastrófica”, dijo.

El temblor se dio por la mañana, antes de que los escolares ingresaran a sus centros de estudios. “Felizmente, los niños casi ya están de vacaciones. No ha habido afluencia en los colegios. Eso nos dio tranquilidad”.

En su reporte, el jefe del COER Arequipa, Juan Carlos Burga, señaló que no hubo heridos ni víctimas fatales. Agregó que dos ancianos en Aplao fueron derivados hacia el centro de salud por un cuadro de presión alta. Pero a las pocas horas fueron dados de alta.

Vías restringidas

Pastor también reportó deslizamientos de tierra en la carretera de Ambranja que dejaron incomunicados de forma temporal a nueve distritos de la parte alta (de cerca de 18.000 pobladores). Por la tarde, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que la circulación se había restablecido.

Lo mismo sucedió en otras carreteras de otras provincias. En las zonas de Atico (Caravelí), Samuel Pastor (Camaná) y Tambillo (Arequipa) se reportaron estos bloqueos. Al cierre, según la Policía de Carreteras, ya se habían retirado piedras y tierra.

Provías Nacional informó que se realizó la limpieza de derrumbes menores en tramos de la Panamericana Sur.

Más de 700 temblores solo este año

El presidente del IGP añadió que van más de 700 sismos en lo que va del año en el Perú, por eso destacó la importancia de estar preparados, pues el Perú está dentro del cinturón de fuego del Pacífico. “Estos temblores nos recuerdan dónde vivimos y que no podemos controlar a la naturaleza. Los sismos han ocurrido, están ocurriendo y van a seguir ocurriendo; lo único que nos queda es prepararnos y estar alertas”.

;