¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Sociedad

Línea 2 del Metro de Lima: tarjeta que cuesta S/7,50 servirá para viajes gratuitos

Desde el próximo jueves. Jefe de ATU precisó que la marcha blanca del primer tren subterráneo del país durará 3 meses. Tramo va del Mercado Santa Anita a Evitamiento.

Subterráneo. Cinco trenes de 6 vagones harán el recorrido en esta etapa. Cada uno puede trasladar 1.200 pasajeros. Foto: difusión
Subterráneo. Cinco trenes de 6 vagones harán el recorrido en esta etapa. Cada uno puede trasladar 1.200 pasajeros. Foto: difusión

Tras casi 10 años desde que empezaron las obras, con retrasos registrados durante seis mandatos presidenciales, finalmente el primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao empezará a funcionar desde el próximo jueves 21 de diciembre.

En esta marcha blanca, que durará tres meses, los pasajeros podrán acceder a viajes gratuitos en el primer tren subterráneo del país entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento. Esto, siempre y cuando cuenten con la nueva tarjeta, cuyo costo será de S/7,50.

Así lo precisó el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar, quien señaló que estarán disponibles en las máquinas de autoservicio y boleterías de las primeras cinco estaciones: Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. “Con la sola tarjeta se podrá entrar y salir de las estaciones sin pagar nada más. Esto estará vigente hasta fines de marzo. Ya después se cobrará una tarifa que será menor a S/2 por los cinco kilómetros del tramo”, dijo.

Aguilar explicó que solo el jueves 21 las estaciones estarán abiertas desde el mediodía. Después de ese día, el horario de servicio será de 6 a.m. a 11 p.m.

“En esta primera fase de la Línea 2 estarán en funcionamiento cinco trenes con seis vagones cada uno”, complementó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Rául Pérez.

Agregó que, a diferencia de las combis y cústeres que demoran más de 30 minutos para recorrer este tramo, el Metro lo hará en solo siete minutos, con una capacidad, por tren, para llevar hasta 1.200 pasajeros.

 Metropolitano. Las estaciones del tramo norte están listas. Foto: difusión

Metropolitano. Las estaciones del tramo norte están listas. Foto: difusión

Así, el funcionario exhortó a que, en un primer momento, la Línea 2 lo usen los vecinos de la zona que realmente lo necesitan, a fin de no congestionarlo. “Pedimos que no vengan tanto por curiosidad, es comprensible que todos quieran conocer este primer tren subterráneo, pero en todo caso que lo hagan los fines de semana”, sugirió.

Metropolitano norte

Otro proyecto que se inaugurará será la ampliación norte del Metropolitano. Hoy, el ministro de Transportes, el presidente de la ATU y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentarán las cuatro primeras estaciones que se pondrán en servicio recién desde mañana sábado.

Se trata de las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas, en Comas, que implican un recorrido de 7.4 kilómetros de los más de 10 que tiene la obra en su conjunto. Aún los buses troncales que vienen de Chorrillos no llegarán hasta el terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo.

“Quienes salían desde Los Incas hasta la estación Naranjal ahorrarán S/1,50 porque no tendrán que subirse a una combi o cúster”, dijo el jefe de la ATU.

En la actividad de hoy las autoridades anunciarán siete proyectos de infraestructura para Lima, como el teleférico y otras dos líneas del Metropolitano. 

La palabra

José Aguilar, presidente de la ATU

“Después de la marcha blanca, en abril empezará el cobro en la Línea 2 del Metro y se espera que el pasaje sea menor a los S/2 por el tramo de cinco kilómetros, entre el Mercado Santa Anita y Evitamiento”.

(Lima, 1988). Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En sus más de 10 años como reportero ha trabajado en radio, TV y prensa. Actualmente, escribe crónicas y reportajes en el diario La República. También ha sido becario de la Red de Periodistas Latinoamericanos Cosecha Roja y es colaborador de la revista Anfibia. Ocupó el primer lugar en el Primer Concurso Nacional de Periodismo sobre Políticas Sociales (CIES-2015). Sus cuentos han sido publicados en antologías literarias. Es coautor de La banda sonora de tu vida (Autómata, 2019), de Generación B, jóvenes del Bicentenario (Artífice, 2021) y de Una carta sin Paul McCartney y otros relatos (Caja Negra, 2022).