Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

Senamhi: ¿cuál es el pronóstico del tiempo del 12 al 15 de noviembre en distritos de Lima?

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) informó sobre el clima en los próximos días. Ello, luego de los días de lluvias intensas y días calurosos que se presentaron en la capital.

En las últimas semanas se registró incrementos de vientos en la costa peruana. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República / El Peruano / Andina
En las últimas semanas se registró incrementos de vientos en la costa peruana. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República / El Peruano / Andina

Lima ha presentado diversos fenómenos climatológicos en los últimos días. Luego de las precipitaciones moderadas registradas en diversos distritos, los días con brillo solar y el cielo teñido de rojo, muchos curiosos se preguntan ¿cómo será el clima en los próximos días? El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) lo explica en esta nota.

Es importante recordar que las intensas lluvias y días grises registrados en Lima Metropolitana se presentaron en el periodo de primavera en Perú, el cual culmina el 21 de diciembre. En tanto, es importante mencionar que el fenómeno El Niño continúa siendo un factor importante en los eventos climatológicos que vienen registrándose en Lima y demás regiones del país.

Pronóstico del tiempo del 12 al 15 de noviembre en Lima

De acuerdo con la entidad del clima, el pronóstico del tiempo en diversos distritos de la capital a partir de este domingo 12 de noviembre hasta el miércoles 15 consta del cielo cubierto por las mañanas con tendencia a brillo solar por las tardes y nuevamente nubosidad por las tardes. Durante los tres días se registrará lloviznas, pero, precisamente, el martes 14 y miércoles 15 habrá precipitaciones por la mañana y cielo nublado en las noches.

¿A qué se debe la cobertura nubosa en el cielo?

La nubosidad en el cielo es consecuencia del incremento de vientos en la capital. Este fenómeno se da todos los años y se debe al anticiclón del Pacífico Sur. Este último es un sistema atmosférico que se encuentra cerca a la zona sur de Sudamérica, refirió la especialista de Senamhi, Tania Ita. Por ello, ocurre el incremento en la velocidad de los vientos. Cuando el fenómeno sea más próxima o ingrese al continente, desencadenará los llamados friajes.

Alerta por fenómeno El Niño continuará hasta enero de 2024

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del fenómeno El Niño (Enfen) anunció que el estado de alerta por dicho evento climatológico continuará hasta el mes de enero de 2024. Asimismo, se espera que la magnitud de El Niño Costero alcance un nivel moderado y fuerte durante esa temporada. En tanto, para el mes de septiembre y noviembre de este año se esperan lluvias por encima de lo normal en la costa y sierra norte.

Bachiller en Comunicación y Periodismo con experiencia en el campo escrito, radial y audiovisual e interés en temas sociales y políticos. Buscando siempre nuevas y mejores maneras de contar historias.