Defensoría del Pueblo pide destitución de Morgan Quero
Sociedad

Proponen que dominio del inglés sea obligatorio al acabar el colegio

Polémico. Desde la bancada de Bloque Magisterial la congresista Lucinda Vásquez plantea que haya una enseñanza intensiva del idioma para que escolares obtengan una certificación internacional. Iniciativa es poco realista, señala el Sutep.

En clase. El inglés es muy necesario, pero no hay profesores suficientes de esa lengua. Foto: difusión
En clase. El inglés es muy necesario, pero no hay profesores suficientes de esa lengua. Foto: difusión

La congresista Lucinda Vásquez, integrante del Bloque Magisterial, acaba de presentar un proyecto de ley que propone la enseñanza intensiva del inglés en todos los niveles de la educación básica regular, con la obligatoriedad de que los estudiantes, al culminar sus estudios, obtengan la certificación internacional del dominio de dicho idioma.

El objetivo, señala Vásquez, es que los escolares, al pasar por inicial, primaria y secundaria, consigan dicho documento que acredite el manejo del inglés para que “mejoren sus competencias personales y profesionales, así como para que tengan mejores accesos a oportunidades académicas y laborales, y puedan contribuir a la mejora de la competitividad del país”.

En su exposición de motivos, la legisladora cuestiona que a pesar de que en el currículo escolar se contempla la enseñanza del inglés en los niveles y grados de la educación básica, las escuelas públicas solo lo aplican con rigurosidad en la secundaria.

También critica que no haya tenido resultados la política nacional de enseñanza, aprendizaje y uso del idioma inglés denominada “Inglés, puertas al mundo”, la cual fue aprobada en el 2015 con la finalidad de que al 2021 los escolares puedan egresar con el nivel B1 (intermedio, según estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

“Pese a que han transcurrido ocho años, poco o nada ha cambiado, pues al culminar su quinto de secundaria los estudiantes salen sin ningún tipo de certificación que acredite el manejo fluido del inglés y deben invertir recursos propios por un periodo de tres años en una institución privada”, señala Vásquez.

Según la congresista, el cambio de diseños y estrategias para la mejora de la enseñanza del inglés y el logro de la certificación internacional del manejo de dicho idioma será efectuado con los presupuestos del Ejecutivo y de los Gobiernos regionales.

No hay docentes

Pues bien, para el secretario de asuntos pedagógicos del Sutep, Alfredo Velásquez, esta es una propuesta de espaldas a la realidad porque no se puede exigir una certificación a los escolares cuando hoy existe un número insuficiente de docentes de inglés en las escuelas estatales. “Primero debería plantearse que haya un aumento progresivo de maestros que enseñen no solo ese idioma, sino otros”, señaló.

La expresidenta del Consejo Nacional de Educación María Amelia Palacios sostuvo que el proyecto de ley no toma en cuenta la cantidad de maestros y la distribución de horas de inglés que hay en los colegios públicos. También respondió que la certificación internacional podría ser voluntaria, pero no obligatoria. “Pero considero que hay otros desafíos más importantes como, por ejemplo, asegurar que los escolares dominen la lectura y escritura en castellano o en su lengua originaria. Después hay que darle prioridad a ciudadanía y ciencias y tecnología”, dijo.

La realidad es otra

Actualmente, el curso de inglés se enseña dos o tres horas de la semana en las escuelas secundarias. Lo mismo debería pasar en primaria, pero no se cumple.

Recién este año, el Minedu ha implementado un plan piloto para enseñar inglés, por primera vez, a más de 4.000 niños de inicial de 26 colegios públicos de Lima, Callao, Arequipa y Cusco.

Ese idioma ya se enseña a nivel avanzado en los COAR.

Pocas plazas

La República conoció que en el actual proceso de nombramiento docente, el Minedu ha dispuesto solo 290 plazas para docentes de inglés en Lima metropolitana, 55 para Lima provincias y 49 para el Callao. En tanto, planteó 129 plazas en Huánuco y 37 en Arequipa.

La palabra

María Amelia Palacios, expresidenta del CNE

“No tenemos el número suficiente para ese objetivo. Además, en el país hay otros desafíos más importantes, como el asegurar que los escolares dominen la lectura y escritura en castellano y en su lengua originaria”.