¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Aviones para rescate de peruanos en Israel no tenían autorización para aterrizar, afirmó Boluarte

Mandataria indicó que la demora en la repatriación de compatriotas se debió a la falta de logística del Estado peruano.

Entre los compatriotas rescatados en Israel había niños, bebés y adultos mayores. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República
Entre los compatriotas rescatados en Israel había niños, bebés y adultos mayores. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

La presidenta Dina Boluarte mencionó que el retraso en el rescate de peruanos en Israel se debió a que Perú no cuenta con la logística suficiente. En ese sentido, informó que los aviones de vuelos chárter no tenían autorización para aterrizar en el país de Medio Oriente durante los primeros días de iniciado el ataque por parte del grupo terrorista islamista Hamás.

"Los chárter privados no tenían autorización de aterrizar en esos días allá, en Israel, como los que ha mandado Ecuador. A diferencia de Chile y Argentina, son aviones oficiales del Ejército o de la Fuerza Aérea. En Perú, lamentablemente, no se tiene esa logística", afirmó en una conferencia de prensa a su llegada junto con los 25 connacionales repatriados.

Por tanto, Boluarte anunció la compra de dos aviones Boeing. "Hemos dispuesto la compra de dos Boeing para que podamos tender esos puentes humanitarios en el momento que se requiera", sostuvo. Añadió que no hay aeronaves de este modelo que puedan hacer escala en Tel Aviv. En tanto, el avión presidencial enviado para el rescate de compatriotas tuvo que hacer cuatro escalas para llegar el territorio israelí.

Peruanos fallecidos en Israel

La Cancillería informó sobre el fallecimiento de 2 de los 5 peruanos desaparecidos en territorio israelí. Se trata del joven de 21 años Brando David Flores García y el médico peruanoisraelí Daniel Levi.

Flores García se desempeñaba como soldado de las Fuerzas Armadas de Israel y fue atacado cuando estaba a punto de descansar en su base ubicada en la Franja de Gaza. Él había llegado al país en conflicto en 2017 y realizó el servicio militar obligatorio tras su egreso del colegio.

Bachiller en Comunicación y Periodismo con experiencia en el campo escrito, radial y audiovisual e interés en temas sociales y políticos. Buscando siempre nuevas y mejores maneras de contar historias.