Sociedad

La expulsión de extranjeros ya existe en el Código Penal

Sin novedad. Abogada Romy Chang señala que art. 30 del Código Penal ya contempla esta medida para después de que el delincuente extranjero cumple su condena en el país. 

El costo. Falta explicar cómo se llevará a cabo la expulsión de delincuentes extranjeros. ¿De dónde saldrán los recursos?. Foto: difusión
El costo. Falta explicar cómo se llevará a cabo la expulsión de delincuentes extranjeros. ¿De dónde saldrán los recursos?. Foto: difusión

Si bien el Consejo de Ministros aprobó decretos para la expulsión de extranjeros que cometan delitos en el país, estas normas no representarían ningún avance, pues ya existen en el Código Penal.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La penalista Romy Chang señala que significaría un retroceso porque el premier Alberto Otárola habló de delitos graves, como homicidio, sicariato, secuestro, “pero, en el Código Penal, el art. 30 ya señala que cada vez que un extranjero cumple su condena debe ser expulsado y sin posibilidad de retorno”. Y recordó que la expulsión es para cualquier delito.

Entonces, “no es ningún avance ni tampoco un progreso. Al contrario, genera una interrogante, que es: ¿qué tanto el premier conoce las normas del Código Penal?, porque aparentemente no tiene un manejo adecuado ni técnico de las mismas”.

En tanto, el abogado Luis Lamas Puccio refiere que sí es importante lo anunciado porque se está recurriendo al estado de flagrancia con el fin de que el proceso termine rápido y no esperar varios años. “Al haberse creado juzgados de flagrancia, se puede resolver un caso en horas, con lo cual se define la situación jurídica del infractor”.

Explicó que, una vez que los han condenado por haberlos encontrado en estado de flagrancia, los expulsan y cumplen la condena en su país.

Sin embargo, consideró que falta explicar cómo se hará para expulsar a los delincuentes extranjeros, porque ya hemos tenido experiencias de lo costoso y burocrático que significa trasladar a expatriados por vía aérea.

Romy Chang coincide en ello y señala que, por más que se “regule la expulsión y el control de identidad, ¿de dónde va a salir la plata para llevarlos a su país?, ¿quién va a pagar el transporte aéreo o terrestre?, ¿se ha coordinado con otros países para ver si ellos pueden asumir los gastos?, ¿qué pasa si un país no quiere aceptar a su connacional?, ¿qué se hace ahí, se regresan a la frontera?”.

 Iniciativas. Premier Otárola anunció aprobación de DL. Foto: difusión

Iniciativas. Premier Otárola anunció aprobación de DL. Foto: difusión

Y con respecto a la ampliación de 4 a 12 horas para el control de identidad de los extranjeros, Chang refirió que no se “entiende qué es lo que se quiere verificar porque, si un extranjero va por la calle y no tiene documentos, simplemente debe ser expulsado porque significa que no ha ingresado de manera legítima. La ley de migraciones ya contempla las salidas para las personas que no cumplen con estas normas”.

Lamas Puccio considera que se requiere criminalizar a todos aquellos nacionales que hacen posible que estas personas ingresen irregularmente al país. Y también firmar tratados en materia de cooperación no solo con Venezuela, sino también con Ecuador, Chile, Bolivia, para evitar que los expatriados vuelvan al territorio nacional.

Chang agrega que se debería estar mirando fórmulas para que el extranjero no tenga que cumplir la pena en el Perú, sino en su país de origen, pues genera un gasto para el Estado.

Plazo de regularización

El 10 de noviembre vence el plazo para que los extranjeros que viven en Perú se acojan al proceso de regularización. Según Migraciones, más de 76.000 ya cuentan con sus expedientes en trámite, pero otros 24.000 no acudieron a su cita. Migraciones los instó a no esperar el último momento para regularizar, pues no habrá prórroga.

Coordinan acciones contra la criminalidad

Los ministros de Justicia, Eduardo Arana Ysa, y del interior, Vicente Romero, se reunieron con el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, con el objetivo de coordinar acciones para a fortalecer la lucha contra la criminalidad extranjera en ese distrito.

En la reunión también se abordó el tema de la extorsión de la que habría sido víctima el alcalde desde el interior de un penal, hecho que ya es investigado.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana