Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Gobernadores y alcaldes anuncian protesta contra el Congreso de la República

Rechazo. Cuestionan ley 3186 que les impide ejecutar obras por administración directa. Bajo este mecanismo, el tope de gasto es S/250.000. Es una ley dada en el escritorio, dijo Rohel Sánchez.

En pie de guerra. Los gobernadores que participaron en Perumin se pronunciaron en contra de ley del congreso. Foto: Rodrigo Talavera
En pie de guerra. Los gobernadores que participaron en Perumin se pronunciaron en contra de ley del congreso. Foto: Rodrigo Talavera

El Congreso de la República se ha enfrascado en un nuevo conflicto, esta vez con los gobernadores y alcaldes de todo el país. Hace una semana, el parlamento emitió una normativa que regula la ejecución de obras por administración directa. Esta nueva norma ha establecido un límite de gasto de no más de S/250,000 en obras.

El presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales y jefe regional de Arequipa, Rohel Sánchez, ha criticado la medida, argumentando que no se ajusta a la realidad y parece haber sido elaborada desde un escritorio. Sánchez, acompañado por Werner Salcedo, gobernador del Cusco; Gilia Gutiérrez, gobernadora de Moquegua; Jorge Pérez, gobernador de Lambayeque; Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho; y René Chávez, gobernador de Loreto, anunciaron que llevarán a cabo una protesta en el Congreso de la República el próximo jueves 5 de octubre.

Alcaldes provinciales y distritales afectados por la restricción también se unirán a la protesta. Su demanda es innegociable: la
derogación de la normativa. Las autoridades regionales argumentan que esta medida atenta contra la descentralización del país y que solo permitirá intervenciones muy limitadas. Por ejemplo, según un asesor regional, con S/250,000 solo se puede garantizar la pintura de la infraestructura de una escuela en mal estado.

Según algunos expertos, esta normativa impone restricciones a las administraciones que utilizan esta modalidad para recompensar a proveedores por favores políticos y para proporcionar empleo a sus seguidores. Werner Salcedo sostiene que es necesario sopesar todas las opciones y demostrar si las obras por administración directa son más eficaces que las realizadas a través de contratos. Según cifras de la Contraloría, más de 20 mil millones de soles en obras están paralizados, y más del 60% de ellas se deben a contratas, dijo.

Sánchez agregó que hay proyectos de represas y carreteras que superan los 40 millones de soles y que nunca podrán ejecutarse simplemente porque no hay empresas dispuestas a llegar a esas zonas. Mancomunidad Los gobernadores regionales han anunciado la creación de una mancomunidad minera que reunirá a las regiones con proyectos mineros y energéticos. El objetivo es promover inversiones y vincularlas con el desarrollo de sus comunidades locales.

"Buscaremos identificar los logros y avances en las actividades mineras y energéticas para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía", dijo el gobernador regional de Arequipa.