Argentina vs. Canadá EN VIVO: ¿A qué hora empieza?
Sociedad

¿Qué FERIADOS restan en el año 2023? Lista de festividades en Perú

¿Cuándo es el siguiente día libre? Te mostramos la lista detallada de los siguientes feriados a nivel nacional para que puedas planificar con anticipación lo que podrías hacer en tus próximos días libres.

Entérate todos los detalles sobre los feriados restantes en el presente año. Foto: composición LR / Freepik
Entérate todos los detalles sobre los feriados restantes en el presente año. Foto: composición LR / Freepik

La llegada del octavo mes del año hace crecer el interés público en conocer los feriados y días libres restantes en el 2023. Muchos de ellos se deben a conmemoraciones de corte religioso, civil e histórico. Depende la festividad, se realizan diversas actividades alusivas, mientras que otras permiten a los trabajadores que se desempeñan en el sector público y privado para disfrutar de tiempo adicional para el disfrute con la familia, amistades o realizar actividades recreativas. Sigue leyendo para conocer toda la información.

➤ Feriados 2023: ¿cuáles restan?

De acuerdo con información oficial, en el calendario de feriados nacionales 2023 restan cinco fechas festivas después de agosto:

  • Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • 25 de diciembre: Navidad.

¿Qué festividades cívicas en Perú hay en 2023?

Agosto

  • 6 de agosto: Batalla de Junín.
  • 9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
  • 17 de agosto: muerte del general don José de San Martín.
  • 22 de agosto: Día Mundial del Folclor.
  • 26 de agosto: Día del Adulto Mayor.
  • 27 de agosto: Día de la Defensa Nacional.
  • 28 de agosto: reincorporación de Tacna al seno de la patria.
  • 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
  • 31 de agosto: Día del Mariscal Ramón Castilla.

Septiembre

  • 1 de septiembre: Semana de la Educación Vial.
  • 2.ª semana de septiembre: Semana Internacional de los Estudiantes Adultos.
  • 7 de septiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.
  • 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización.
  • 8 de septiembre: Aniversario del desembarco de la expedición libertadora de San Martín en Paracas.
  • 11 de septiembre: Día Mundial de la Población.
  • 2.º domingo de septiembre: Día de la Familia.
  • 3.er. Martes de septiembre: Día Internacional por la Paz.
  • 16 de septiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
  • 23 de septiembre: Día de la primavera, de la juventud.
  • 23 de septiembre: Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez.
  • 24 de septiembre: Semana Nacional de los Derechos Humanos
  • 24 de septiembre: Día del poeta José Gálvez Barrenechea.
  • 25 de septiembre: aniversario de Antonio Raimondi.
  • 27 de septiembre: Día Mundial del Turismo.
  • 29 de septiembre: Día Mundial de los Mares.

Octubre

  • 1 de octubre: Día del Periodismo.
  • 1 de octubre: Semana del Niño.
  • 5 de octubre: aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión.
  • 6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.
  • 8 de octubre: Día del Combate de Angamos.
  • 8 de octubre: Día de la Educación Física y el Deporte.
  • 2.º. Miércoles de octubre: Día Internacional de la Reducción de los Desastres.
  • 12 de octubre: Descubrimiento de América.
  • 16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
  • 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.
  • 16 de octubre: Día de lasNaciones Unidas.
  • 17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
  • 21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía.
  • 31 de octubre: Día de la Canción Criolla.

Noviembre

  • 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal.
  • 4 de noviembre: rebelión de Túpac Amaru II.
  • 2da. Semana de noviembre: Semana de la Vida Animal.
  • 10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar.
  • 20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño.
  • 27 de noviembre: batalla de Tarapacá.
  • 27 de noviembre: Andrés Avelino Cáceres.

➤ Días no laborables en Perú: ¿cuál sigue?

  • Lunes 9 de octubre
  • Jueves 7 de diciembre
  • Martes 26 de diciembre
  • Lunes 2 de enero.

➤ ¿Qué diferencia hay entre un feriado y un día no laborable?

Un feriado es una fecha de descanso obligatorio que es remunerado y que puede ser compensado con otro día de descanso o con el pago por la jornada trabajada ese día. Mientras que un día no laborable, es una fecha establecida por el Gobierno mediante Decreto Supremo, que es compensable y en la que el colaborador debe devolver las horas en las que no laboró.

➤ ¿Cuánto me deben pagar por trabajar durante un feriado?

Si un empleado formal presta sus servicios durante un feriado y no consigue un descanso posterior en compensación, deberá recibir un triple pago en el día.

Es decir, si tu sueldo es de S/1.200, la remuneración será de S/40 y si trabajas en fiestas patrias sin descanso posterior, tienes que multiplicar por 3, lo cual resulta S/120 por cada día. Entonces, si laboras los dos días feriados, te pagarán un total de S/240. De esta forma, si tu empleador decide pagar por el trabajo en feriado, el pago debería hacerse cuando se abone el sueldo del mes.