Sociedad

PNP: solo en Lima ya se reportan 186 crímenes por sicariato

Sin control. Según la Policía, 32 víctimas fueron ultimadas en SJL, 29 en Ate y 15 en SMP, de enero a julio. Solo ayer, criminales en moto asesinaron a tres personas.  

Metro. Sicarios mataron a revendedora de pasajes. Foto: difusión
Metro. Sicarios mataron a revendedora de pasajes. Foto: difusión

La delincuencia está descontrolada. Solo en Lima Metropolitana ya se han cometido 186 crímenes por sicariato entre enero y julio de este año, una cifra que promete superar el récord anual de asesinatos, precisó la División de Homicidios de la PNP.

Solo en San Juan de Lurigancho (SJL) ocurrieron 32 de estos delitos; mientras que en Ate, 29 y San Martín de Porres (SMP), 15.

Ayer, Leonardo Carrión Bocanegra celebraba su cumpleaños 43 en la alameda Fiori, en SMP, cuando dos sicarios lo asesinaron a tiros, delante de sus amigos. Poco antes, en Comas, Carlos Salguero Santillana (42) murió acribillado también por hombres armados que se desplazaban en una moto.

Esos crímenes ocurrieron por la madrugada. Por la tarde, Maryolin Vázquez Tapia fue asesinada por sicarios en moto en la estación Pirámide del Sol, de la Línea 1 del Metro, en SJL. Según las investigaciones de la PNP, la víctima se dedicaba a la reventa de pasajes y tarjetas, negocio liderado por una mafia peligrosa.

Aumentan homicidios

Los especialistas observan que este año la violencia sigue escalando: hay balaceras a plena luz del día y bandas nacionales y extranjeras se disputan territorios para cometer extorsiones, secuestros y una gama de otros delitos cerca de escuelas, estaciones de servicio, supermercados, comisarías, sucursales bancarias y cajeros automáticos.

El espanto tiende a superarse y los expertos consultados estiman que la tasa sea de 8.7 homicidios por casa 100.000 personas este 2023. Se trata de un problema al que nadie le encuentra salida. Las razones son múltiples y complejas.

El ministro del Interior, Vicente Romero, ha señalado que “la seguridad ciudadana tiene que ser mejorada para que la reactivación económica sea potente en el país”. Explicó que hoy se tiene una crisis migratoria, con una delincuencia común responsable del 70% de los delitos patrimoniales, crimen organizado con violencia diferente, a lo que se agrega una alta conflictividad social y la alteración del orden en las fronteras.

Así, recalcó que el proyecto de ley para la incorporación de la categoría de Policía de Orden y Seguridad “responde a una demanda ciudadana y de los alcaldes por una mayor presencia policial en las calles”.

“Hay cerca de 54.000 efectivos policiales dedicados solamente a la seguridad ciudadana. Si dividimos en dos turnos, prácticamente trabajarían 27.000 a nivel nacional, entonces faltan policías en las calles”, enfatizó el ministro Romero, al indicar que, de aprobarse la iniciativa del Poder Ejecutivo, muchos de estos efectivos pasarían a realizar labores de investigación criminal.

Deudos exigen justicia

Ayer, al asesinato perpetrado el miércoles último contra Celestino Lulo Bendezú, en Surco, se sumaron los de Leonardo Carrión, Carlos Salguero y Maryolin Vásquez. Un día antes, la abogada Doris Griselda Vargas Cam (50), que es representante legal y accionista de una universidad particular, se salvo luego de ser atacada a balazos en la cuadra 7 de la av. General Garzón, en Jesús María. Sus deudos ahora exigen justicia por sus muertes.

Mientras tanto, aún se esperan las 10.000 motos que prometió para Lima el alcalde Rafael López Aliaga, quien está hoy desaparecido. Así, a diario vemos una vida que se arrebata. Una familia que se desmorona. La paz que se quiebra.

La clave

“El 80% de la población tiene miedo por la percepción de inseguridad ciudadana”, admitió el comandante general de la PNP, Jorge Angulo.

larepublica.pe