Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Sociedad

Arequipa: 120 muertes de niños y adultos por infecciones respiratorias agudas

Arrecia el frío. Solo en la última semana perecieron 11 personas. En hospital Goyeneche se han incrementado atenciones hasta en 50% con relación al año pasado. Se debe cuidar a mayores de 60.

Cambios brusco. Pacientes contraen enfermedades respiratorias ante cambios de temperatura en la región Arequipa.
Cambios brusco. Pacientes contraen enfermedades respiratorias ante cambios de temperatura en la región Arequipa.

Arequipa se encuentra entre las diez regiones con mayor incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) del país. En el sur también se encuentran Cusco y Puno en la nómina. Mediante la reciente alerta epidemiológica, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), instó al personal de salud a fortalecer la vigilancia en todos los establecimientos a nivel nacional.

Durante esta semana epidemiológica número 17, ya sucedieron 11 muertes de personas mayores de 60 años por IRA y 2039 casos. En total son 105 los decesos de este rango de edad, según la "Sala virtual de la situación de la salud" del CDC Perú, con 17 632 casos acumulados en lo que va del año.

La situación de los menores de 5 años también es preocupante. En esta semana hubo uno y en lo que va del año otro. La IRA atacó en todo el año a 42 841 infantes. La Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) añadió que son 18 las muertes de personas entre 5 a 60 años. La tasa actual de enfermedad es de 165 menores por cada 100 mil habitantes y en el caso de los mayores de 60 es de 34.3.

El incremento está afectando la atención en los establecimientos de salud. Es el caso del hospital Goyeneche que soporta un aumento del 50% en estos dos últimos meses en comparación al mismo periodo de 2022. "Al día soportamos 50 a 60 casos diarios de todo tipo", sostuvo el jefe de Epidemiología del nosocomio, Roy Espinoza.

El especialista señaló que los cambios bruscos de temperatura serían una de las principales causas del exponencial repunte. Espinoza refirió que por las mañanas hace bastante calor y por la tarde y noche caen las temperaturas. "Esos cambios bruscos hacen que las personas contraigan de alguna manera problemas respiratorios. También se han descuidado las medidas de seguridad", indicó.

Acotó que la población ha dejado de cumplir medidas de prevención como el lavado de manos y el uso de mascarillas, pero que estos se han descuida do por la disminución de casos del COVID-19. Espinoza resaltó que se debe usar más los barbijos en los centros de salud, lugares cerrados y en el transporte público.

Espinoza pidió a la población vacunarse contra la influenza antes de que inicie la época del frío. Los establecimientos abastecidos con los biológicos para contrarrestar estas enfermedades respiratorias, dijo.

En la región Cusco sucedieron 60 muertes, mientras que en Puno, región del altiplano, 16, según la sala del CDC Perú.