¿Cuáles son las 'fijas' para ingresar a la Universidad San Marcos, según joven estudiante?
Una joven que logró ingresar a la Decana de América, ocupó el primer lugar de su carrera y nos comparte los secretos del método que utilizó durante su preparación para el riguroso examen de admisión.
- Convocan a plantón para exigir resultados de admisión del Pedagógico de Juliaca
- Ingresó a Medicina en San Marcos tras postular más de 9 veces: la historia del youtuber José Patiño

Hace un año, la joven Pierina del Rosario Gonzáles Rondan de 19 años, ingresó a la carrera de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con un puntaje de 1.605,375 en el examen de admisión. Ella es de la ciudad ancashina de Casma y le reveló a Andina que su preparación fue un proyecto de dos años. Con ello, dio una lección de planificación, dedicación y firmeza para mirar siempre al objetivo.
¿Cuáles fueron las claves del ingreso a San Marcos de Pierina?
Para obtener esta tan ansiada vacante, Pierina contó con una estricta agenda con horarios de estudio a cumplir, explicar lo aprendido, evaluar sus conocimientos, además de actividad física y acompañamiento psicológico y por supuesto, ser realista respecto a las metas que se tiene.

PUEDES VER: ¿Desde cuándo se podrá estudiar Gastronomía en San Marcos? Todo lo que debes saber de la nueva carrera
Tener una agenda
La joven resaltó la importancia de tener una agenda para planificar no solo horarios de estudio, sino también para otras actividades. "Allí ponía los cursos a repasar y en qué momento. Siempre busqué dinamizar el estudio, porque es importante dosificar la energía. Creo que cuando uno estudia debe hacerlo a gusto y no verlo como una prisión", aseguró.
Pierina estudiaba tres horas seguidas y se tomaba un receso de 20 minutos para comer alguna fruta o realizar alguna actividad. Aunque ella comentó que algunos expertos sugieren estudiar por periodos de media hora y descansar por 10 minutos.
Explicar lo aprendido
Otro de los métodos que ella usaba es explicar lo que aprendía en un día en clase a alguien o lo decía en voz alta para ella misma. De acuerdo con lo que indicó, le sienta mejor emplear sus propias palabras y que todo resumen o exposición ella se lo preparaba y se explayaba mucho hasta que estuviera conforme con lo que explicó.
Evaluación de sus conocimientos
Además, comentó que ella se evaluaba a sí misma realizando simulacros. Siempre medía su tiempo para desarrollar el examen, empezando por razonamiento verbal y después iba por los cursos que más le apasionaban como biología, química y física, los cuales además guardan relación con medicina. Después hacía razonamiento matemático que le tomaba más tiempo y por último, letras y matemáticas.


PUEDES VER: Examen de admisión San Marcos 2024-1: universidad revela nuevo puntaje mínimo por carrera
Actividad física y acompañamiento psicológico
No todo es estudiar de manera sedentaria. Pierina señaló que realizaba actividad física y estuvo asesorada por un psicólogo. "Me levantaba muy temprano, a eso de las 4.00 a. m., para hacer estiramientos. Trataba de tener mi cuerpo activo, hacía ejercicios de cardio cada vez que podía", contó.
Metas realistas
Si bien hay que tener mente positiva de lograr la vacante, Pierina aconseja que no hay que pensar que todas las cosas se van a lograr rápido porque nunca es así. "Busquemos un referente que te motive a tener una realización propia, no por dinero o reconocimiento y no podemos olvidar que esto podría tomar más tiempo de lo que pensamos o vendrá la frustración", finalizó.

PUEDES VER: Mexicano que estudió en UNAM y UNMSM revela sorprendentes diferencias entre ambas: "Son muy puntuales"
¿Cuáles son las nuevas carreras que ofrece la UNMSM?
- Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Ingeniería ambiental
- Presupuesto y Finanzas Públicas
- Ingeniería biomédica
- Psicología Organizacional y de la Gestión Humana

No compararse
Pierina destacó que no es bueno que un joven vea que otros amigos ya lograron entrar y pensar en cómo fue lo que hicieron. "No debemos vivir frustrados porque podemos tener incluso problemas mentales. Conozco personas que después de haber postulado varias veces se han cortado las venas, han intentado envenenarse. Hay que entender que entrar a una universidad no es una ley de vida. Si no lo logramos, hay que sustituir ese sueño, de lo contrario olvidarlo por bienestar mental".
Consejo para padres
Pierina destaca que sus padres nunca la obligaban a estudiar, ya que la meta de ingresar a medicina era suya, pero también que sin su apoyo no lo habría logrado. Sus padres hicieron un acuerdo con ella de que solo podían apoyarla con postularse cuatro veces a San Marcos y así lo cumplieron.