Sociedad

Extorsiones y homicidios siguen ganando terreno en región La Libertad

La Divincri informó que la región registra 459 denuncias por extorsión y 83 asesinatos hasta fines de marzo. Las mismas superan a las registradas en el mismo periodo de 2022. Sin contabilizar los casos no denunciados.

La mayoría de homicidios ha sido entre criminales. Foto: video América TV
La mayoría de homicidios ha sido entre criminales. Foto: video América TV

El jefe de la División de Investigación Criminal, el coronel PNP Javier Méndez, señaló que las extorsiones a empresarios y familias de La Libertad aumentaron en los tres primeros meses del 2023, en comparación al mismo periodo del año pasado.

“El año pasado se cerró con 1.643 denuncias por extorsión, de los cuales se resolvieron 1.488. En lo que va de este año, se recibieron 459, de las cuales más de 150 denuncias ya fueron resueltas”, detalló.

La autoridad policial indicó que, las 459 denuncias registradas hasta fines de marzo de este año representan el 28 % de las 1.643 denuncias reportadas el 2022, lo que hace suponer que las cifras de extorsiones se incrementarían a fin de año.

El coronel PNP Javier Méndez señaló que es habitual la modalidad de extorsiones masivas. “El delincuente capta a la víctima a través de sus redes sociales, obtiene su domicilio, sus negocios y su entorno familiar. Capta la información y usa un chip con número del extranjero y esos chips para efectuar llamadas y comete el ilícito”, expresó.

En un trabajo de investigación la Divincri ha detectado que las extorsiones provenientes de los penales, como: Juliaca, Piura, El Milagro entre otros.

Agregó que un gran porcentaje de los detenidos por casos de extorsiones son menores de edad, quienes son usados para dejar las cartas extorsivas y los artefactos explosivos.

Estadísticas

Hasta fines de marzo de este año, la provincia de Trujillo representa el 69,50 % de los casos de extorsión registrados, seguido de la jurisdicción de Pacasmayo con 14,38 % y Ascope con 12,64 %.

Según el coronel PNP Méndez, lo que dificulta dar captura con estos malhechores es que, hay personas que no denuncian y acceden a pagar el cupo extorsivo. Pero en otras oportunidades han realizado simulaciones de negociación y han podido aprender a estos delincuentes.

En su mayoría, son víctimas de extorsión las empresas de transporte público y mototaxi, comerciantes informales, como en el mercado La Hermelinda y del distrito trujillano El Porvenir. Asimismo, las empresas de taxi y tiendas comerciales.

“Esa gente paga, pero la Policía no sabe. Pero la represalia viene cuando el extorsionado no paga y el delincuente arroja el explosivo. Por eso pedimos que denuncien el hecho a la Policía”, enfatizó.

Entre los casos emblemáticos, figuran lo sucedido con el alcalde del distrito La Cuesta en la provincia de Otuzco, Diego Hernán Rodríguez Fernández; que fue víctima de extorsión. Él reportó el 2 de febrero que le pedían S/50.000. Días después la PNP capturó, el 12 de febrero, al presunto extorsionador.

El 18 de enero, los abuelos del futbolista Christian Cueva se dieron con la sorpresa de que había un artefacto explosivo en la vivienda, que había detonado. Pero aún no se capturan a los presuntos extorsionadores.

Homicidios

De otro lado, el jefe de la Divincri señaló que en enero de 2022 se registró 26 homicidios, en febrero 19 y en marzo 28. Sin embargo, en enero del 2023 hubo 32 asesinatos, en febrero 18 y hasta el 25 de marzo 33, por lo que en total suma 83. Es decir, con respecto al año pasado en el primer trimestre, aumentaron 10 homicidios.

“Hay delincuentes que abandonaron el penal y quieren retomar la hegemonía y control de cupos. Entonces, viene la represalia y trae asesinatos por ajuste de cuentas”, señaló.

De los 83 homicidios, solo 31 ocurrieron por sicariato; así mismo 52 homicidios han sido resueltos, con captura en flagrancia de los involucrados, con medida judicial o requisitoria.