España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Sociedad

¿Qué pasó en Arequipa el día que llovió 124 litros por metro cuadrado?

Hace 10 años, el 8 de febrero de 2013, Arequipa soportó un aluvión histórico. De acuerdo a Senamhi, 124 litros de agua por metro cuadrado soportó aquel día la Ciudad Blanca.

Intensas lluvias en Arequipa se registran en febrero. Foto: La República
Intensas lluvias en Arequipa se registran en febrero. Foto: La República

Hace una década, la tarde del 8 de febrero de 2013, la ciudad de Arequipa soportó un aluvión. Entre las 2.00 p. m. y 8.00 p. m. de ese día, la Ciudad Blanca registró una intensa lluvia, la que se tornó más severa entre las 4.00 p. m. y 8.00 p. m., según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Este fenómeno dejó, como consecuencia, cinco personas fallecidas, 408 damnificados, 56.990 personas afectadas, 90 viviendas colapsadas, 5.963 viviendas dañadas y otros perjuicios, como los de las carreteras y el servicio de agua potable.

 Según el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Arequipa, Guillermo Gutiérrez, el registro de lluvia de ese día fue 124,4 litros por metro cuadrado. Para tener una referencia de la intensidad de la lluvia, comparó el aguacero de ese día con el producto de las precipitaciones de dos meses. “Lo que debió llover en dos meses, cayó en unas horas”, indicó.

A causa de la lluvia, la mayor parte de la ciudad quedó inundada de manera leve. Pero los distritos Mariano Melgar, Selva Alegre, Miraflores, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Cercado y Chiguata han sido afectados moderadamente con volúmenes de agua entre 10 y 20 cm de altura, según un estudio realizado ese año por Lourdes Cacya, Pablo Meza, Victor Carloo y Luis Mamani.

Refieren que el mayor efecto se produjo en torno a las tres principales torrenteras que atraviesan la ciudad: Venezuela, Los Incas y San Lázaro. El agua se mezcló con sedimentos, escombro, basura, artículos domésticos, entre otros.

PUEDES VER:
Arequipa solo tiene 8 planes de prevención de desastres pese a sus 142 zonas de riesgo por lluvias

De acuerdo con el jefe zonal de Senamhi en Arequipa, lo que ocurrió el 8 de febrero de 2013 se conoce como ‘eventos de corta duración muy intensos’. Estos fenómenos, según considera, podrían volver a repetirse, puesto que ya ocurrieron; sin embargo, para los siguientes días no se tienen predicciones de esa naturaleza. “Por lo visto, todavía habrá algunos eventos de corta duración intensos, pero no de ese tipo (como del 2013)”, precisó el especialista.

larepublica.pe

Registro de algunas intensas lluvias en Arequipa

Según un estudio realizado por Javier Cornejo sobre las precipitaciones en Arequipa, en 1961, durante los meses de enero y febrero, las lluvias dejaron cuantiosos daños materiales y personales. En ese evento un varón perdió la vida. El 2 de febrero de 1967, también se presentaron intensas lluvias en la ciudad, lo que permitió el ingreso de torrenteras y el corte del servicio eléctrico.

Asimismo, en 1972, las lluvias provocaron el desborde de las torrenteras y daños de las urbanizaciones en la Ciudad Blanca. El agua en la torrentera de San Lázaro alcanzó una altura de ocho metros. El 8 de febrero del año 1989, la estación climática de Characato registró una precipitación de 37,7 litros por metro cuadrado. Esto generó la crecida del río Chili, que terminó por desbordarse y ocasionó que una persona pierda la vida.