Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Inician plan para desembalsar más de 900 cirugías pendientes en EsSalud Arequipa

EsSalud. Desembalse inicia en hospital CASE. Traumatología, cirugía de cabeza y cuello, Oftalmología son áreas críticas.

OPERACIONES. Los médicos preven reducir a la mitad la cantidad de intervenciones pendientes en un lapso de 2 meses.
OPERACIONES. Los médicos preven reducir a la mitad la cantidad de intervenciones pendientes en un lapso de 2 meses.

Los hospitales Carlos Alberto Seguín Escobedo (CASE) y de Yanahuara de EsSalud cargan con un alto embalse quirúrgico. El gerente de la red, Miguel Barreda de la Cruz, explicó que esa situación se debió a los años de pandemia y, últimamente, al repunte de la quinta ola y en parte, a la situación de emergencia por la crisis política. Ante esta situación, la red asistencial de EsSalud Arequipa ha iniciado un plan de desembalse y así atender a los asegurados que están esperando por intervenciones quirúrgicas en todos los nosocomios.

El gerente quirúrgico de la red, Jorge Cáceres Aucaylle, detalló que en el hospital CASE, la mayor cantidad de operaciones pendientes radica en el área de Oftalmología donde hay 330 pacientes. Le siguen Traumatología (320), cirugía de cabeza y cuello (150), Ginecología por tumores (120).

Para las operaciones se dará prioridad a las patologías que causen más mortalidad, en este caso serán las intervenciones por tumores. Para ello, se traerán a especialistas de algunos nosocomios, con el fin de resolver este problema de salud.

En el caso de traumatología, el 70 a 80% requiere de prótesis de cadera y rodilla. Según Cáceres, se cuenta con la logística necesaria para resolver las cirugías. La meta es realizar 100 operaciones de alta complejidad en Traumatología.

En cuanto a las cirugías de Oftalmología, las cataratas son las intervenciones más complejas que se tienen que hacer.

Respecto a los tumores de cabeza y cuello, el funcionario indicó que se cuenta con médicos experimentados, luego de haber realizado una reorientación de las jefaturas.

El gerente de la red asistencial, Miguel Barreda, indicó que se está desplazando a algunos especialistas para cumplir con el desembalse. Por ejemplo, a un ginecólogo oncólogo. Asimismo, se contratará personal por otras modalidades.

Brecha de médicos

En la red de EsSalud Arequipa, la brecha de médicos especialistas es 428. Barreda, estima que tras el Covid-19, la cifra disminuyó a la mitad. La falta de estos profesionales se da fundamentalmente en Medicina Intensiva, Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular.

Por ahora preveen habilitar 7 camas UCI.