Sociedad

Todos los detalles del tren que parte desde Tacna y llega hasta Chile: ¿cuál es el precio del pasaje?

Ferrocarril turístico reanudó sus servicios y tiene un costo económico. Su construcción data del gobierno de Ramón Castilla, en 1856.

único. El ferrocarril Tacna-Arica funcionó hasta el 2020.
único. El ferrocarril Tacna-Arica funcionó hasta el 2020.

Un tren turístico que une a las ciudades de Tacna, en Perú, y Arica, en Chile, ha reiniciado sus actividades este miércoles 21 de diciembre. Este transporte ferroviario se mantuvo suspendido desde hace dos años y nueve meses a causa de la pandemia. Asimismo, fue sometido a un previo proceso de renovación.

Este medio de transporte parte desde la ciudad de Tacna y recorre una vía férrea de 62 kilómetros de extensión, y es administrado actualmente por el Gobierno Regional de Tacna.

¿Cuál es la historia del ferrocarril Tacna-Arica?

El ferrocarril Tacna-Arica fue construido por la empresa inglesa Arica & Tacna Railway Co. y puesto en servicio en 1856 durante el gobierno de Ramón Castilla. Además, es el segundo más antiguo del Perú que permanece en servicio. En 1896 se pretendió su prolongación hasta la ciudad de La Paz, pero no se concretó.

Luego, en la Guerra del Pacífico y ocupación chilena, este no fue expropiado. En 1929, Tacna retornó a territorio peruano y con ello la sección del ferrocarril, que estaba del lado chileno, también quedó como propiedad peruana con soberanía territorial chilena.

Estación Ferroviaria Tacna - Arica es considerada patrimonio.

Estación Ferroviaria Tacna - Arica es considerada patrimonio.

¿Cuál es su recorrido?

Actualmente, el recorrido del ferrocarril comprende el terminal de Tacna, puente San José, puente Chacalluta, puente Gallinazo, puente Hospicio y Lagartito. Finalmente, llega hasta su terminal en Arica, Chile.

¿Cuál es el precio del pasaje?

El ferrocarril Tacna-Arica consta actualmente de un autovagón restaurado y modernizado que transporta hasta 49 pasajeros por viaje. El costo del pasaje es de S/ 15 o 3.500 pesos chilenos.