Sociedad

Después de marchas pacíficas, ronderos de Cusco se enfrentan a la Policía

Día turbulento. Cerca de 4.000 llegaron a Cusco para manifestarse contra el Congreso y la presidenta Dina Boluarte, pero fueron reprimidos con perdigones y bombas lacrimógenas. Vándalos quisieron tomar el aeropuerto.

rumbo al aeropuerto.  Cerca de cuatro mil ronderos marchan al aeropuerto, pero la Policía les impide el avance.
rumbo al aeropuerto. Cerca de cuatro mil ronderos marchan al aeropuerto, pero la Policía les impide el avance.

Parecía una protesta pacífica que se generó en horas de la tarde. Los ronderos de los distritos de Ccatca, Ocongate, Quincemil, Quiquijana (Quispicanchi), Huancari, Caicay y Colquepata (Paucartambo) arribaron a Cusco para exigir adelanto de elecciones y cierre del Congreso. Se manifestaron sin causar disturbios. Sin embargo, en la tarde, la protesta social se empañó por la presencia de vándalos y enfrentamientos entre ronderos y policías.

Eran cuatro mil ronderos. Ingresaron por la zona sur de Cusco. Llegaron a la plaza Mayor cusqueña sin ningún incidente. Luego se dirigieron rumbo al terminal aéreo.

Varias cuadras antes de su arribo al Velasco Astete, un bloqueo de la PNP impidió su avance. Un grupo de vándalos, ajenos a los ronderos, realizó forados en el cerco del aeropuerto Alejandro Velasco Astete y se enfrentó a la Policía usando piedras, ladrillos botellas y todo lo que se encontraba a alcance.

La batalla campal duró casi 2 horas. La Policía detuvo a los desadaptados.

Cuando ya todo parecía calmarse, un promedio de 500 ronderos empezaron a agruparse en la urbanización Ttio, contigua al aeropuerto. Tras algunos acuerdos con comandantes de la Policía Nacional del Perú, siguieron por otra ruta.

Sin embargo, un pelotón de efectivos les lanzó bombas lacrimógenas. Eso generó una violenta respuesta de estos pobladores que empezaron a usar liwis y waracas (herramientas que usan en el campo) para enfrentarse a los efectivos. Se han reportado extraoficialmente por lo menos 10 detenidos y una cantidad indeterminada de heridos, entre manifestantes y vándalos. Hay 11 efectivos policías heridos.

Ataque a periodistas

Los ataques a los medios de comunicación continuaron. Los periodistas en varios casos fueron retenidos por los manifestantes por algunos minutos.

“Penosamente es nuestro trabajo. No queda otra que cuidarnos aunque es difícil. Creen que por ser de prensa somos el enemigo, me retuvieron por varios minutos y querían que grabe un video diciendo Castillo libertad” , dijo Yessica Choque periodista local.

Convulsión social en provincias de Cusco

En provincias cusqueñas, hubo agresiones a vehículos que no acatan la paralización. También quemaron puestos de peaje como el de Anta y Cusipata. También sufrió un incendio el municipio de Espinar.

En la provincia espinarense, los protestantes además de bloquear el corredor minero por segundo día, le prendieron fuego al municipio provincial con trabajadores dentro de la instalación edil.

En la Convención, los manifestantes permanecieron dentro de las instalaciones de la planta de Gas Kámani en Kepashiato. Empero, la situación fue controlada y el resguardo del Ejército Peruano fue constante por lo que no se registró violencia. El transporte de gas natural se mantiene.

Paruro y Chumbivilcas bloquearon el corredor minero y logístico del Sur por tercer día consecutivo. Los turistas quedaron varados.

En cuanto al valle sagrado de los Incas, Urubamba y Calca no permiten el paso a turistas.