Sociedad

Huelga indefinida en Machupicchu se suspende tras arribar a acuerdos

Por algunas horas, turistas dejaron de ingresar al santuario inca por bloqueo de vías. Línea férrea fue interrumpida también por momentos durante paralización.

Cusco. La población del distrito de Machupicchu inició ayer un paro indefinido para exigir al Ministerio de Cultura la venta de entradas en la localidad como se venía haciendo desde el 28 de julio. Tras la suspensión del servicio el último jueves, ayer empezó la protesta. Durante el día, cientos de manifestantes se movilizaron por la localidad de Aguas Calientes. Horas más la medida de lucha concluiría con una serie de acuerdos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Se registraron bloqueos en diferentes puntos como la vía férrea a la altura del puente de Machupicchu Pueblo. Por momentos, se interrumpía la llegada de visitantes al distrito. Sin embargo, lo más perjudicial fue el bloqueo en el Puente Ruinas que obstaculizó el paso de los vehículos de la empresa Consettur que transportan vía terrestre a los visitantes desde Aguas Calientes al Santuario de Machupicchu.

Consettur tuvo que dejar de operar desde las 10 de la mañana aproximadamente. “Hemos decidido suspender temporalmente nuestras operaciones con el objetivo de salvaguardar la seguridad de nuestros pasajeros, hasta que la problemática de ingreso a la Llaqta inca se solucione”, decía un comunicado que emitió la empresa.

Ratifican huelga

Los manifestantes ratificaron la medida hasta que el Ministerio de Cultura disponga, a través de una resolución ministerial, la venta de mil entradas a Machupicchu en el distrito. Exigen la presencia de la ministra de Cultura, Betssy Chávez.

Amenazan con el bloqueo de la vía férrea. “Demandamos a la empresa PeruRail, Inca Rail y Consettur a suspender sus operaciones, por seguridad, considerando que a esta huelga se suman las comunidades campesinas de Ollantaytambo, Santa Teresa, Huayopata y Quillabamba (La Convención)”, indicaron en un comunicado.

Hasta el cierre de nuestra edición, las empresas ferroviarias no se pronunciaron sobre la invocación.

El presidente del Frente de Defensa de Machupicchu, David Moreno, sostuvo que tomaron la decisión por el comunicado que emitió el Mincul en el que indica que, el aforo de Machupicchu es de 4044 visitantes por día, tal como refiere la última Resolución Ministerial vigente N° 224-2022. El documento no precisó el número de boletos que se venderán en la localidad.

Ellos (Ministerio de Cultura) quieren que en el distrito se venda solo el remanente de entradas, es decir entre 100 a 300, eso no es lo que hemos pedido”, cuestionó. Dijo que la exigencia mínima será de mil tickets de ingreso.

Las movilizaciones continuaron por la noche. Los manifestantes exigen una Mesa de Diálogo. Condenaron la suspensión de la reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu ayer por la mañana.

medida. Comuneros marcharon por la vía férrea, a casi dos horas de caminata desde la estación de Ollantaytambo (Urubamba).

medida. Comuneros marcharon por la vía férrea, a casi dos horas de caminata desde la estación de Ollantaytambo (Urubamba).

Odisea por entradas a Machupicchu y protestas

Desde el último jueves, cientos de turistas hacen largas colas en la localidad de Aguas Calientes o Machupicchu Pueblo por un ticket de ingreso a la ciudad inca. Son los que llegaron hasta la localidad sin prever su entrada.

Muchos de los visitantes optaron por apoyar la protesta y movilizarse con los pobladores de la zona.

La tensión se apoderó del distrito. Los negocios se mantuvieron cerrados durante el día. Las marchas perjudicaron el tránsito de los turistas que llegaron a la zona con entrada prevista con anticipación. Asimismo, la mayor parte de visitantes no pudo ingresar al santuario inca ante la convulsión social desatada en la zona.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana