¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Se conmemora 242 años del nacimiento de Mariano Melgar, poeta representativo de Arequipa

Este miércoles se recuerda el natalicio del revolucionario y prócer de la independencia del Perú. Un joven muy inteligente, que atravesó por una decepción amorosa que marcó su vida.

Se conoce que fue bautizado el día 12 de agosto de 1790 en la catedral de Arequipa. Foto: Georgette Luque
Se conoce que fue bautizado el día 12 de agosto de 1790 en la catedral de Arequipa. Foto: Georgette Luque

Sin duda Mariano Melgar Valdivieso ha marcado la historia de Arequipa. A más de 200 años de su muerte, hoy, 10 de agosto, la Ciudad Blanca lo recuerda con su obra y el amplio legado que dejó por su actitud revolucionaria y un amor nostálgico por su amada Silvia.

Actualmente, un distrito, una calle del Cercado, un estadio y hasta un club deportivo profesional llevan con orgullo su nombre. Este miércoles se cumple 242 años de su natalicio que data de agosto de 1790. Mariano Melgar es considerado como el precursor del romanticismo literario en América y el iniciador de una literatura auténticamente peruana.

Biografía

Fue hijo legítimo de Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso Gallegos. Se conoce que fue bautizado el día 12 de agosto de 1790 en la catedral de Arequipa por el párroco Mathías Banda.

Inició sus estudios en la escuela que funcionaba en el Convento de San Francisco de su ciudad natal. Se dice que a los 3 años ya sabía leer y escribir.

Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los 8 años dominaba tan bien el latín que enseñaba a sus compañeros de estudio. En tanto, otras personas afirman que, antes de cumplir los 12 años, ya dominaba el inglés y el francés. En sus ratos apacibles dibujaba y pintaba los hermosos paisajes de su primera juventud.

El 19 de septiembre de 1807, Mariano aprobó el examen de ingreso al Seminario Conciliar de San Jerónimo para estudiar Filosofía y Teología. En 1812, por razones amorosas, abandonó la carrera eclesiástica y viajó a Lima para estudiar leyes.

Participó en la guerra por la independencia del Perú, uniéndose al ejército de Mateo Pumacahua, quien lo acogió en calidad de auditor de guerra. Fue tomado prisionero en la batalla de Umachiri y fue fusilado al día siguiente en el mismo lugar, cuando apenas tenía 24 años.

En el plano literario, es conocido por los yaravíes, cantos sentimentales de origen popular. El tema predominante de su poesía es su amor por Silvia, apelativo de María Santos Corrales, pasión colmada de dolor y despecho.

Trabajos audiovisuales

Para las personas que deseen conocer más sobre la vida de este importante personaje de Arequipa, hay varios trabajos audiovisuales sobre su vida. Por ejemplo, su biografía forma parte de la miniserie “Los otros libertadores”. El proyecto fue realizado para conmemorar el bicentenario. Contó con un total de ocho episodios, donde relataba un poco más sobre las guerras de la independencia.

Asimismo, también está la película “La leyenda de Melgar, el poeta insurgente” que data de 1981. Esta fue dirigida por Federico García Hurtado y se centra en la historia del conocido poeta y prócer que formó parte de la insurrección encabezada por José Angulo y Mateo Pumacahua, durante el virreinato del Perú, previo a la llegada de la campaña militar liderada por don José de San Martín.

Nuestro equipo de redactores de LR está estratégicamente ubicado en diversas regiones del país para garantizar una cobertura amplia y actualizada. En particular, nuestro equipo LR Sur se dedica a brindar noticias relevantes del sur del Perú al resto del mundo. Estamos comprometidos en mantener informados a nuestros lectores sobre los acontecimientos.