Precio del dólar HOY 17 de junio
Sociedad

Población peruana se duplicó en 50 años: ya suma 33 millones 396 mil personas en 2022

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó los resultados del estudio Perú: 50 años de cambios y tendencias demográficas, el cual demuestra los cambios poblacionales en el país.

Coronavirus en Perú
Coronavirus en Perú

Este 2022, la población peruana llegó a los 33 millones 396 mil habitantes en el país, cifra que duplica a la registrada en 1972. Durante el último medio siglo, la demografía en el Perú, experimentó profundas transformaciones, así como la estructura por edades también varió.

Estos datos fueron obtenidos por el estudio titulado Perú: 50 años de cambios y tendencias demográficas, realizado por el INEI en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Población, que se celebra el 11 de julio.

El mencionado informe indica que, en 1940, el 42,1% de los peruanos eran menores de 15 años, proporción que se mantuvo vigente hasta 1981 con 41,2%, lo que evidencia que el país tenía una población bastante joven.

Durante las últimas décadas, tomó importancia el grupo etario entre 15 a 59 años de edad, ya que en 1940 representaban al 51,5% del total de peruanos y, actualmente, se elevaron al 62,4%.

Coronavirus en Perú

Coronavirus en Perú

Edad promedio se incrementó

La edad promedio de la población peruana aumentó, principalmente, durante los últimos 28 años, lo que refleja un proceso de envejecimiento.

En 1940, el promedio de edad era de 24 años, esta cifra se mantuvo por cuatro décadas; sin embargo, a partir de 1993, empezó a aumentar hasta los 33,4 años en 2022.

Variaciones en la distribución de la población por área de residencia

En los cuarenta, el 64,6% de los peruanos vivía en un área rural y el resto residía en una zona urbana. Tras 32 años, esta situación fue revertida y la población pasó a ser mayoritariamente urbana. El censo de 1972 demuestra que el 59,5% de peruanos ya habitaba en el área urbana.

En el censo de 1981 se registró que la proporción alcanzó el 65,2% y, en 1993, el 70,1%. Los dos últimos procesos censales realizados en el siglo XXI reafirman esta tendencia en la urbanización peruana, ya que para el 2007 el 75,9% residía en una zona urbana y, en 2017, la cifra alcanzó el 82,4%.

;