Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Cajamarca: falta de vacunas para primeras dosis afecta a más del 50% de niños de 5 a 11 años

La coordinadora regional de Inmunizaciones señaló que no hay disponibilidad de fármacos y que el Minsa priorizó segundas dosis. También resaltó que el avance de la inmunización en adultos es del 90%.

Katherine Vásquez manifestó que el 42% de niños cuentan con primeras dosis Foto: Jessica Merino/ URPI-LR
Katherine Vásquez manifestó que el 42% de niños cuentan con primeras dosis Foto: Jessica Merino/ URPI-LR

La coordinadora regional de Inmunizaciones de Cajamarca, Katherine Vásquez, informó que más del 50% de niños de 5 a 11 años no reciben la primera dosis de la vacuna pediátrica contra la COVID-19 por falta de disponibilidad de fármacos. Por eso, indicó que es urgente que el Ministerio de Salud (Minsa) realice nuevos envíos para acelerar el proceso del retorno a las clases.

“Hay un problema de desabastecimiento de vacunas a nivel nacional que preocupa a las autoridades sanitarias y más si está en curso el retorno de los escolares a las escuelas”, enfatizó Vásquez.

Empero, aseguró que una situación diferente sucede con la vacunación de adultos, ya que a la fecha se alcanzó el 90% del grupo objetivo conformado por más de 1 500 000 de personas.

Vacunación en Perú: dosis de refuerzo

Protección adicional. Pocos adultos mayores han regresado a los vacunatorios para recibir su dosis de refuerzo: apenas el 30%, señaló anoche el Minsa. Foto: difusión

Priorizan segundas dosis

La funcionaria señaló que la Dirección Regional de Salud (Diresa) recibió 121.00 vacunas pediátricas para primeras dosis y se vacunó a 86.505 menores, lo cual representa el 42% de un total de 200.000 niños.

En esa línea, explicó a La República que por disposición del Minsa se priorizó las segundas dosis. “Para el esquema de vacunación se contó con 21.000 dosis y se aplicaron 19.260, que representa el 10%”, subrayó.

La especialista señaló que el Ejecutivo no aumentó el número de dosis para cumplir con sus lineamientos. Incluso, dijo que para asegurar la inmunización se utilizó 46.000 dosis de las 121.000 vacunas destinadas a primeras.

Aunque afirmó que la situación se complica para aquellos niños que necesitan su primera dosis, ya que no hay insumos. “A diario llegan a los centros de inmunización padres de familia con sus niños para ser vacunados por primera vez, pero no hay vacunas desde el 21 de febrero de 2022. Se estima que más del 50% de menores han resultado afectados”, advirtió Vásquez.

Avance importante

En otro momento de la entrevista, Katherine Vásquez subrayó que el avance de la vacunación en adultos es importante, debido que 1 200 000 ciudadanos recibieron la primera dosis contra el coronavirus y representan el 90%, mientras el 80% que significa un 1 000 000 de personas cuentan con segundas dosis.

La especialista aseveró que 312.277 ciudadanos (29%) ya tienen dosis refuerzo.

;