Temperaturas aumentarán en los próximos días de junio
Sociedad

Piura: advierten contaminación en humedales de Santa Julia

Por el Día Mundial de los Humedales, se constató el riesgo de perder este ecosistema considerado por los investigadores locales como un “paraíso urbano”.

Niños participaron de una jornada de sensibilización sobre la importante función que cumple este ecosistema como hábitat para más de 100 especies de aves. Foto: Serfor
Niños participaron de una jornada de sensibilización sobre la importante función que cumple este ecosistema como hábitat para más de 100 especies de aves. Foto: Serfor

Especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) advirtieron del riesgo de perder el espacio natural de los humedales de Santa Julia, en Piura, donde se ha establecido un importante ecosistema; sin embargo, es perjudicado por la contaminación de desechos sólidos.

Los representantes de Serfor constataron la presencia de basura y desmonte, además de una extensión de nuevos asentamientos humanos, que alteran su estructura y composición.

Por su parte, Marco Gutiérrez Pulache, presidente vecinal de asentamiento humano Alejandro Sánchez Arteaga, sector colindante al humedal, expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa este espacio natural e hizo un llamado a las autoridades locales para recuperarlo y convertirlo en un atractivo turístico, que preserve el medio ambiente y genere economía local.

En el 2019, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Serfor y mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 072-2019-MINAGRI-SERFOR-DE, incorporó el humedal de Santa Julia a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, a fin de asegurar su gestión sostenible, recuperación y puesta en valor.

En Piura, con motivo del Día Mundial de los Humedales, 50 niños que viven en los alrededores del humedal de Santa Julia, ubicado en el distrito de Veintiséis Octubre, participaron de una jornada de sensibilización sobre la importante función que cumple este ecosistema como hábitat para más de 100 especies de aves migratorias, así como la urgencia de conservarlo y protegerlo.

La actividad estuvo a cargo de especialistas de las organizaciones Macanche Ram, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Raíces Nobles, Playeras del Perú, Sernanp y Serfor.

;