Sociedad

UNP descarta contaminación del mar piurano tras derrame de petróleo de Repsol

El biólogo Edwin Vegas Gallo señaló que la mancha de petróleo llegó hasta el norte de Lima. Asimismo, hizo un llamado a la población a no dejar de consumir pescado de la región.

Pescadores de Piura no se verán afectados con derrame de petroleo de empresa de Lima. Foto: Andina
Pescadores de Piura no se verán afectados con derrame de petroleo de empresa de Lima. Foto: Andina

El derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla en Lima, producido por la refinería La Pampilla, de Repsol, no llegó a las costas Piura; sin embargo, tardará 20 en años en ser limpiado, advirtió el especialista de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Edwin Vegas Gallo.

El biólogo descartó que las playas del norte se encuentren contaminadas por el crudo de petróleo, ya que la sustancia solo habría llegado hasta la desembocadura del río Chancay, en el norte de Lima, e hizo un llamado a la población a no dejar de consumir pescado de la región de Piura.

UNP

La UNP lidera la formación académica en el norte del país. (Foto: UNP)

Explicó que el incidente ecológico, ocurrido el pasado 15 de enero, se produjo en un estimado de tiempo de hasta 6 horas, y no en 7 minutos como ha informado la empresa responsable.

“Todo especialista de la Marina conoce bien los temas, cuando la empresa dice que la fuga del petróleo duró 7 minutos, nos está mintiendo; para que sean 12.000 barriles de petróleo por lo menos se requieren 6 horas de descarga al mar; seis horas en que ni el capitán del buque, ni la empresa, ni el organismo de evaluación y fiscalización ambiental, ni el Osinergmin estuvieron prestos para detener esta descarga al mar”, sostuvo.

En ese sentido, advirtió que el mar afectado no se recuperará en 20 años, teniendo como referencia el caso más estudiado de derrame de petróleo: El caso del buque Exxon Valdez, donde desde 1984 aún no se ha logrado recuperar el fondo del mar en Alaska.