Colectivos rechazan proyecto de ley que frustra enfoque de género en colegios
Preocupación. Promsex, Demus y Flora Tristán critican que grupos conservadores de padres decidan sobre textos escolares.
- Violador de niña en Chiclayo fue hallado muerto en su celda
- Violador de Chiclayo: abogado indicó que el proceso se extinguiría tras su muerte
- ¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en el Perú?

Diversos colectivos ciudadanos mostraron su rechazo al proyecto de ley 904/2021 que fue aprobado por la Comisión de Educación del Congreso porque le resta autonomía al Ministerio de Educación (Minedu) y pretende que sean ahora las asociaciones de padres las que elaboren los materiales educativos del currículo escolar. El promotor de esta propuesta es el legislador de Renovación Popular Esdras Medina, quien es rostro visible del colectivo ultraconservador ‘Con mis hijos no te metas’.
“En el país, el Minedu es el que tiene la responsabilidad del proceso de los contenidos curriculares, los mismos que son aplicados por los profesores. La intención del grupo de ‘Con mis hijos no te metas’ es utilizar el pretexto de la ‘opinión de los padres’ para impedir una educación científica, laica y con evidencias, que abone al desarrollo escolar”, precisó Promsex.
PUEDES VER: Clases presenciales en Perú: ¿cuándo iniciarían en colegios y cuál es el calendario escolar 2022?
“La iniciativa atenta contra la calidad educativa, el enfoque de igualdad de género y la educación sexual integral en el país”, manifestó Demus Perú.
Por su parte, la Red Nacional de Educación de la Niña Florecer afirmó que es peligroso prescindir del enfoque de género en la educación básica, ya que es la principal herramienta para garantizar una educación igualitaria y libre de violencia.
Una educación sexual integral contribuye a erradicar la violencia de género. Foto: La República
PUEDES VER: Aprueban nuevo dictamen para regular ley de publicidad estatal en medios
“Los adolescentes requieren acceder a información clara, sin mitos, estereotipos, prejuicios o miedos sobre el ejercicio de derechos en condiciones de igualdad. Necesitan información segura a fin de ejercer su sexualidad con responsabilidad y prevenir embarazos tempranos o enfermedades como el VIH/sida”, explicó la institución feminista Flora Tristán.
Los colectivos esperan que el Pleno del Congreso no apruebe este proyecto de ley.