Perú vs. El Salvador EN VIVO por amistoso
Sociedad

Juliaca se inunda por lluvias y colapso de silos

Lo de siempre. Las precipitaciones son intensas en esta temporada pero la carencia de un buen sistema de alcantarillado hace colapsar la ciudad.

Bajo agua. Juliaca por las inundaciones se ganó el título de "La Venecia del Altiplano". Foto: Juan Carlos Cisneros/La República
Bajo agua. Juliaca por las inundaciones se ganó el título de "La Venecia del Altiplano". Foto: Juan Carlos Cisneros/La República

Las lluvias en el Altiplano comenzaron a causar estragos en Juliaca. Esta ciudad está asentada en una planicie. Ello la hace vulnerable a inundaciones constantes. La situación es más crítica sobre todo en el periodo húmedo de noviembre y marzo.

Debido a las últimas precipitaciones pluviales, en la ciudad calcetera, al menos treinta zonas, entre barrios, urbanizaciones, registran inundaciones y aniegos. El panorama es consecuencia de las dos semanas de constantes lluvias.

Según el comité de defensa civil provincial, el agua de lluvia y granizo registraron 15 centímetros de altura, en algunos puntos. Según Raúl Palle, dirigente del sector Enace, la salida sur de Juliaca, las calles de su sector quedaron intransitables para los peatones. Las precipitaciones hicieron colapsar los silos, en algunos puntos. Ello provocó inundaciones, además con aguas negras. Los vecinos reportaron el colapso de los buzones de aguas servidas, sobre todo en la salida hacia la provincia de Huancané.

“Este es un problema de nunca acabar. Lo peor es que nadie hace nada para que esta realidad cambie”, dijo a través de una emisora local Narda Flores, vecina de pasaje 14 de enero.

Las zonas más afectadas son las que se ubican en los alrededores del aeropuerto Manco Capac, jirón Cantuta, entre otros. En estos sectores, los afectados usaron motobombas para sacar el agua. En otros puntos, los afectados tuvieron que mudarse del primero al segundo piso porque no había forma de extraer los lodos en horas de la noche.

El proyecto de drenaje, fue contemplado como una solución a estos problemas de inundación. Pero la corrupción afectó la obra.

El proyecto fue licitado en la gestión del exalcalde David Mamani Paricahua, en marzo de 2014, al Consorcio Uros por 200 millones de soles. Un año y medio después, en agosto de 2015, la empresa rescindió el contrato. En ese periodo se gastaron más de S/ 80 millones y por entonces sólo se registró un avance del 15%. La obra está paralizada.

;