Sociedad

Ministro de Educación: “Sospecho que, como las cifras han bajado, se habilitarán más escuelas urbanas”

Entrevista al titular del Minedu, Ricardo Cuenca, quien menciona que más de 100.000 alumnos se verán beneficiados con la apertura de escuelas para clases presenciales.

Ministro. Ricardo Cuenca confía en que las escuelas públicas reabrirán en poco tiempo. Foto: Aldair Mejía / La República
Ministro. Ricardo Cuenca confía en que las escuelas públicas reabrirán en poco tiempo. Foto: Aldair Mejía / La República

A dos semanas de que culmine su gestión, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anuncia que ya hay escuelas de zonas urbanas habilitadas para las clases presenciales. Hasta ayer eran más de 1.500 en once regiones y mañana se actualizará la cifra. Pide que el nuevo gobierno priorice el retorno a las aulas.

Cito a Unicef y al Banco Mundial: en varios países, incluido el Perú, se han abierto centros comerciales, restaurantes, casinos, y no los colegios. El exministro Jaime Saavedra dice que no hay justificación para eso. ¿Usted cree que la hay?

Por supuesto que sí, además no somos el único país que no ha abierto. Hay varios que han abierto y, luego, cerrado. Comparto el diagnóstico del exministro Saavedra. El problema no está en el diagnóstico, el Minedu se planteó desde el inicio que el objetivo es abrir las escuelas, pero bajo un sistema que sea seguro, flexible, gradual y voluntario, y con una decisión colegiada.

Lo último que informó es que hay 26 mil escuelas habilitadas y 2.613 aptas para las clases presenciales. ¿De cuántos alumnos y maestros hablamos?

Más de 7 mil docentes y 100 mil alumnos. Son cifras de hace tres días. El 15 de julio (mañana) habrá otro corte. En dos lugares se abrieron Centros de Educación Básica Especial (CEBE). Ellos sí tienen autorización para abrir en zonas urbanas. En Lima Metropolitana no lo han hecho, a pesar de todos los esfuerzos, porque todavía hay muchos padres que no envían a sus hijos. Entonces, hay la disponibilidad de abrir, pero aún sienten el temor de enviarlos. Yo recibo cinco veces más mensajes de “todavía no abras las escuelas” que los que me dicen “abran las escuelas”.

Acaba de anunciar que ya se han habilitado escuelas en zonas rurales intermedias y urbanas. ¿Eso qué significa?

Tenemos tres niveles. El rural 1 tiene menor movilidad y mayor población rural; el rural 2 (intermedio), con mayor nivel de movilidad y muy cercanas a zonas urbanas; por lo que los profesores o los alumnos van y vienen; y el nivel 3 o urbano.

¿En qué regiones están las escuelas urbanas habilitadas para las clases presenciales?

En Ucayali, San Martín, Ayacucho, que en Cangallo tiene 8 en proceso de apertura el próximo semestre. (También en Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios,Pasco, Piura, Loreto, Tumbes, actualizó el Minedu). Para lo urbano, debe mantenerse un umbral de contagios por 45 días. El 15 de julio saldrá publicada la lista actualizada de escuelas habilitadas. (Hasta ayer eran 1.522).

Están habilitadas, pero aún no aptas. ¿Qué se necesitaría para que abran?

Deben cumplir con condiciones de bioseguridad para que sean declaradas aptas (...) Esa decisión la toma el Gobiernos Regionales o Direcciones Regionales de Educación. Cuando pasa eso, se habla con los profesores, directores, padres y deciden si abren o no.

¿Desde cuándo pueden abrir?

Desde hoy. Hoy, por ejemplo, el Gobierno Regional de Ayacucho ya podría decir: el lunes abrimos las escuelas urbanas.

¿Y algunas de esas escuelas urbanas están en Lima?

Hasta el 30 de junio no había ninguna. Mañana, al final del día, lo sabremos.

El próximo semestre, si se retarda la tercera ola, podría habilitarse más zonas urbanas.

Si las condiciones epidemiológicas lo permiten, habrá más escuelas habilitadas. También se suma la vacunación. Es altamente probable que abran todas las rurales si no hay contagios y hay profesores vacunados. La vacunación va a acelerar el proceso de retorno a clase. Si la tercera ola no llega y los indicadores se disparan (caen), hay mayor probabilidad de escuelas abiertas el próximo semestre, sin duda.

¿Solo en las zonas rurales?

Y urbanas en algunas ciudades. Esperaremos a mañana. Yo sospecho que como los números (la curva) han bajado mucho, seguramente se van a habilitar más escuelas urbanas.

¿Y cómo van a trabajar el transporte hacia las escuelas urbanas, tomando en cuenta la gran movilidad de un distrito a otro?

Sobre todo, en ciudades grandes como Lima, donde el índice de movilidad es altísimo. Por eso es importante tener condiciones epidemiológicas en baja, porque los niveles de contagio son menores y si se respetan los protocolos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la probabilidad de contagio va a disminuir. Y ahí deberíamos hacer un mejor control para el transporte.

¿Los primeros en retornar serían inicial y quinto de secundaria?

Hay 4 prioridades: inicial, a los que les ha ido más difícil, primer y segundo grado, porque ahí se adquieren competencias básicas de comprensión lectora y matemática; sexto grado, que es la transición a secundaria y los de quinto de secundaria.

¿Y qué pasa si aparece la tercera ola? ¿Todas las clases presenciales se suspenden?

Es lo más probable, por eso hay protocolo para cierre y seguir con la educación virtual.

El Minsa estima que en el cuarto trimestre vacunará a adolescentes. ¿Hacia esa fecha o el próximo año ya podrían abrirse todas las escuelas?

Si la epidemia se controla, si estamos todos vacunados y encima vacunan a los chicos, ya todo se abre, por supuesto.

¿Cuántos maestros han sido vacunados y cuándo prevén acabar con el proceso?

Casi 60 mil hasta hace un día. La idea era que podamos terminar el martes de la próxima semana. Hay regiones que acabarán antes, como Áncash, Tumbes, Ucayali.

¿Dejarán a todos los profesores rurales vacunados?

Esperemos.

¿Y están dejando la lista para la vacunación de profesores urbanos con comorbilidades?

La primera lista la dejamos en enero de este año. Luego presentamos el segundo padrón en febrero, cuando se modificó el plan de vacunación; y después dejamos el de docentes rurales con el que logramos incorporarlos. Entonces, la información la tiene el Minsa. La ventaja es que los docentes son ordenados, hay padrones. Si el próximo gobierno aceptase avanzar por ese lado, tiene toda la información.

“Casi se ha duplicado la deserción en el nivel inicial”

¿Cuántos escolares han interrumpido sus estudios en esta pandemia?

Son 220 mil menores considerados desertores. No me gusta esa palabra, pero es la clásica.

Y ustedes dicen que han recuperado 30 mil, entonces…

En Lima Metropolitana…

Entonces, ¿cuántos aún no vuelven a estudiar a nivel nacional?

Eso no lo vamos a saber hasta cerrar el año. En teoría se han matriculado del 2020 al 2021, el 98% de estudiantes que es el promedio histórico de matrícula. Vamos a hacer seguimiento…

Algo de lo que se hablaba desde diciembre, enero y así sucesivamente, era de la evaluación hecha en el 2020 para conocer los aprendizajes ese año. Compártanos, por favor, el principal resultado de esta evaluación.

No tuvimos al final ningún resultado porque las evaluaciones no tuvieron la consistencia técnica que hubiésemos querido. La muestra fue muy pequeña y, por eso, que el Perú y otros países nos hemos puesto de acuerdo en modificar la forma de evaluación. Lo que hemos planteado es que los profesores envíen sus evaluaciones y nosotros podamos dar una muestra esas. Porque las estandarizadas tipo PISA, ECE no van a funcionar. La evaluación con educación remota es distinto.

Después de un año y medio de pandemia, ¿cree que la educación llega a todos los escolares del país, por lo menos, como en el 2019?

Llega a todos los estudiantes del país, sin duda, con las evidentes brechas de desigualdad que han existido siempre. Fíjese que estos 220 mil no es un porcentaje distinto a deserciones de años anteriores. Los únicos que ha tenido alza significativa de deserciones producto de pandemia han sido los chicos de educación inicial que casi han duplicado lo del año anterior.

¿Y no diría que se ha agudizado la brecha? Hay chicos que aún no acceden a Aprendo en Casa, sigue el problema de conectividad. ¿En qué quedan esos niños?

Sí acceden, o acceden más de lo que creemos. Entonces no siempre lo hacen en línea por problemas de conectividad. Por ejemplo, he visto que profesores y chicos van a escuelas no a recibir clases, sino porque como hay internet, ahí cargan todo y luego regresan a casa y siguen trabajando. Entonces lo que hay más problemas es con la sintonía de Aprendo en Casa, TV, radio, web, pero no la cuestión asincrónica. Es una alternativa para los que no tienen conectividad, o las tablets que llegaron justamente dirigidas a estos grupos.

¿Y han subsanado las fallas detectadas por la Contraloría en las tablets entregadas a escolares?

Sí, en el tiempo se envió el informe. El problema principal era de Piura, el 80% de las tablets reportadas tenían aplicaciones con música, películas, y eso hacía que las tablets se cuelguen.

Pero también hubo otros problemas con cargadores, cobertura móvil... ¿Hoy los escolares ya tienen sus tablets funcionando?

Los chicos siguen con sus tablets y donde no está funcionando, se está aplicando los seguros, que es lo que nos recomendó la Contraloría, y atención por mesa de partes. La Contraloría sugirió y abrimos una mesa de ayuda en la que recibimos más de 25 mil solicitudes que representan menos del 1% de tablets distribuidas. Han sido absueltas.

O sea no vamos a encontrar más problemas con las tablets.

Eso es una pregunta con trampa. Es posible encontrar algún problema.

Me refiero a problemas masivos como los que halló la Contraloría, que son miles, no es un grupo pequeño.

Es un grupo pequeño si vemos la proporción. De un millón 56 mil tablets que se hayan reportado 25 mil casos, de los cuales la mayoría son de operatividad, más que problemas físicos, que los hubo, no es que sea masivo. En esos términos hemos respondido al informe de Contraloría.

“Dejamos el aumento de 200 soles en el borrador del presupuesto”

Cuando el Congreso aprobó el 6% del PBI para Educación, usted dijo que el aumento puede darse, pero de forma gradual. ¿Es posible llegar al 10% que plantea Pedro Castillo?

Aún estamos con normas de neutralidad. Pero lo que hemos hecho es dejar preparados cuatro escenarios para que el próximo gobierno, Congreso y MEF puedan aprobar. Un escenario es con el 4,19% del PBI, otro de 4,5%, de 5% y de 6%. Esperemos tomen la mejor decisión.

¿Dentro del borrador de presupuesto consideran el aumento salarial a docentes?

Sí, además este año no hubo. Dejamos el incremento para la base de la RIM (piso salarial) de 200 soles, ampliación de plazas y bonificación.

¿Cree que la reforma magisterial o la Sunedu pueden ser elementos reevaluados por el gobierno entrante?

Todo se puede reevaluar, pero las dos son reformas con alta legitimidad social y creo que se ha consolidado en el tiempo y cualquier ajuste para mejorar, bienvenida. Nosotros no alcanzamos con el tiempo para mejorar algunas cosas de Sunedu, por ejemplo, que se encarguen del licenciamiento de institutos, no solo de universidades.

Otra ruta que plantean para el próximo gobierno es fortalecer la educación secundaria. Concretamente cuál es la propuesta sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y la Jornada Escolar Completa (JEC).

Y no solo esos dos, sino secundaria de alternancia y siete programas. Desde el 2016 o 2015, la educación secundaria empezó a funcionar con una especie de doble modalidad: la que conocemos y otros programas que no son parte de su estructura, funcionan con presupuestos diferenciados y, con la pandemia, hemos descubierto que son altamente vulnerables (…). El sentido del COAR es la presencialidad y las condiciones no permitían que pueda hacerse eso. Además, se hacen contrataciones CAS. Ahora el Congreso aprobó que no haya CAS, el próximo año van a tener que trabajar en el presupuesto público. Lo mismo con JEC y los psicólogos (…). Se tiene que organizar. Por eso pedimos al Consejo Nacional de Educación que nos ayude con una propuesta, que estará en octubre, pero dejamos la pista para que se tome en cuenta a la hora de pensar los diseños de educación secundaria más adelante.

COAR y JEC continuarán entonces.

Sí, sí, continúan, pero con este problema de ver cómo se va a solucionar para el presupuesto del 2022, algunas de las vulnerabilidades a las que están expuestas. En principio, en el borrador de presupuesto están, pero con esta salvedad que necesitan tener alguna excepcionalidad, probablemente en la ley de presupuesto u otra alternativa que plantee el Ejecutivo.

“El nuevo gobierno podría trabajar normas para convencer que es seguro volver a clases”

Usted ha reconocido que el país no estaba preparado para trabajar en este contexto de pandemia. ¿Cree que ahora sí está listo para la presencialidad?

Creo que en general, lo que el país ha empezado es a saber convivir con la pandemia y por eso, cada uno ha mejorado sus estrategias y se han afinado protocolos. Nosotros mismos hemos sacado excepcionalidades, la primera asociada a las comunidades indígenas; otra vinculada a las actividades físicas…

Pero, entonces, con estos protocolos y demás, ¿estamos listos o no para las clases presenciales?

Estamos listos para convivir con el virus y tener cierto grado de presencialidad, respetando los protocolos, aunque la mayoría de padres de familia tiene todavía temor de enviar a sus hijos a las escuelas y hay que acompañarlos sin imponer para demostrar que no deben tener miedo. Que si se controla el asunto, se puede vivir con eso.

¿Cree que la mayoría tiene miedo o se repetiría el ausentismo que se ha vivido en otros países si se abren las escuelas?

Totalmente. Y quienes lo promueven lo saben y es por eso que tratan de impulsar algunos cambios por otro lado.

¿Cuál debe ser la principal tarea del próximo gobierno en el marco del regreso a clases?

Creo que seguir con el protocolo que tenemos, con las normas, con el plan de retorno, evaluarlo. Ojalá que el próximo semestre la situación epidemiológica sea más estable de lo que hemos tenido ahora. Entonces, así como hemos sacado excepcionalidades, puedan ir trabajando normas para promover y convencer a personas que es seguro volver a clases en esta gradualidad.

Usted dijo que el principal objetivo de esa gestión debe ser volver a la presencialidad. ¿Se ratifica con eso?

Eso, totalmente. El objetivo principal es la presencialidad.

¿Y, en general, cree que se debe mantener todas las políticas que ustedes dejan?

Es lo que creemos. Hemos trabajado muy duro estos 8 meses para tratar de dejar mejores políticas y programas. Por su puesto, el próximo gobierno tiene la total capacidad de decidir si lo hace o no. Estamos dando el sustento de cada una de las políticas, informes de transferencia. Y no solo del retorno, sino todos esos planes son los que deberían continuar. En lo que se tiene que hacer esfuerzo es en las zonas rurales. Si siempre ha tenido brechas, en este año y medio, se han incrementado.