Empleo cayó un 31,5% en Arequipa entre meses de abril y junio
Paralización de actividades mineras por cuarentena habría incidido en fuerte descenso. Empleo informal podría aumentar según estudio.
- Marcha nacional contra la delincuencia EN VIVO: puntos de concentración de la movilización de este 21 de marzo
- Corte de luz en Trujillo y La Libertad del 20 al 22 de marzo, según Hidrandina: distritos y horarios afectados

La tasa de empleo en la región Arequipa descendió 31,5% entre abril y junio del 2020, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex). Su gerenta general, Jessica Luna, sostuvo que el principal factor fue la paralización de las actividades extractivas, debido a la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Luna recordó la fuerte participación de las actividades extractivas en el PBI regional. En Arequipa, un 35% proviene del sector. La reanudación paulatina de los trabajos de las mineras podría ayudar en parte a la recuperación.
Sin embargo, Luna considera que la rigidez de las condiciones del trabajo formal dificultaría la recuperación total de los niveles de empleo. Además, el trabajo informal podría aumentar, luego de que en los últimos cuatro años tuviera un ligero descenso.
Cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE) refieren que la informalidad en Arequipa pasó de 67,2% a 66,2% entre el 2016 y el 2020, y en Piura, de 81,4% a 78,9%. Una proyección en Lima señala que la tasa ascendería de 57,5% a 58,6%.
Luna añadió que es difícil prever cuándo podrán recuperarse las tasas de empleo y que para ello deberán destrabarse proyectos de inversión, como Majes Siguas II. Mostró preocupación por una eventual paralización indefinida del proyecto que debe irrigar 38 mil 50 hectáreas de cultivo.