Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

EsSalud pide a recuperados de la COVID-19 para que donen plasma que aceleraría curación de pacientes

Médicos realizan estudio para comprobar si los anticuerpos que generaron quienes superaron el coronavirus ayudan a que nuevos enfermos aceleren su proceso de sanación.

Personas que se recuperaron de la COVID-19 pueden donar su plasma en el hospital Rebagliati. Foto: EFE.
Personas que se recuperaron de la COVID-19 pueden donar su plasma en el hospital Rebagliati. Foto: EFE.

Un equipo de médicos del Seguro Social de Salud (Essalud) realiza un estudio con pacientes con coronavirus y personas recuperadas de esta enfermedad. El objetivo es probar si los anticuerpos generados por este último grupo pueden acelerar la recuperación de quienes padecen la COVID-19.

“Si usted se ha recuperado de la COVID-19 puede donar su plasma para una investigación que podría ayudar a otros pacientes que se encuentran batallando contra la COVID-19. Como resultado de su infección, su plasma ahora contiene anticuerpos contra la COVID-19, pues su sistema inmune luchó contra el virus. Su plasma, ahora, es llamado plasma convaleciente”, se publicó en la página de Facebook de Essalud.

Las personas sanas que deseen donar deben haber pasado 28 días sin un síntoma del coronavirus. Si cumple este requisito, puede llamar al 996454386 y pactar una cita para dejar su plasma en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

Después de dejar la muestra, los investigadores realizarán pruebas al plasma. Luego, lo almacenarán en el centro de salud y se lo suministrarán al paciente con COVID-19.

“Aún no encontramos la cura para la COVID-19. Este estudio permitirá evaluar si el uso de plasma convaleciente podría funcionar y el participante podría recuperarse o no con esta terapia aún en experimentación”, se lee en el comunicado de Essalud.

“Si usted se ha recuperado de COVID-19, puede donar su plasma, para una investigación que podría ayudar a otros pacientes, que se encuentran batallando contra el virus, a recuperarse”, expresó.

Hasta el viernes 17 de julio, el Ministerio de Salud contabilizó 341.586 casos de coronavirus y 12.615 fallecidos por esta enfermedad.

¿Qué es la COVID‑19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

Newsletter - La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.