Conoce los últimos movimientos telúricos registrados en Perú hoy, lunes 27 de junio. Además de las precauciones que debes tomar en caso de que ocurra un temblor.
El gremio de transportistas de carga pesada se encuentra en una huelga indefinida tras no llegar a un acuerdo con el MTC. La PNP ha reportado que Arequipa, Cajamarca, Abancay y Tarapoto registran vías bloqueadas. Conoce cuáles son las carreteras en cuestión.
Este lunes 27, el gremio de transportistas de carga pesada continuará con la protesta pese a la conversación con el MTC. Conoce todo lo que debes de este paro indefinido.
Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, anunció que los gremios de transporte público se sumarán a la paralización programada para el lunes 4 de julio.
El secretario de la FDTA, José Luis Chapa Díaz, cuestionó al Parlamento por pretende cambiar 34 artículos de la Carta Magna a su manera.
Un total de 30 vacunatorios se pusieron a disposición para la población mayor de 5 años.
Se trata de un procedimiento altamente especializado. El paciente fue un niño de 6 años que ingresó muy grave al Hospital Antonio Lorena debido a que sufrió un accidente.
Henry Sánchez Mendoza, responsable de la estrategia, informó que los 2.078 casos se dan en 32 de los 38 distritos de la región. Pide a la población permitir al personal realizar el control larvario y fumigación en viviendas.
Este fin de semana el Minsa dio 2 anuncios importantes: que se había detectado el primer caso de viruela del mono en el Perú y que ya nos encontramos en la cuarta ola de COVID-19. Expertos no recomiendan ni cuarentenas ni cierre de fronteras ante ninguna situación. Sigue más noticias AQUÍ.
La resolución fue emitida por el Ministerio de Cultura hace 5 años.
Este lunes 27 de junio, debido al paro indefinido de transportistas, colegios de algunas regiones decidieron suspender sus clases. Ante ello, el Minedu afirma que la recuperación tendrá que darse de forma presencial y no a distancia.
Sector Salud monitorea la situación para definir si podría tratarse de la cuarta ola de coronavirus.
El presidente de la FDPM, César Ríos, calificó de informal y clandestina la competencia realizada en la provincia de Chulucanas.
La gerenta regional de Programas Sociales, Macarena Wester Pérez, indicó que en mayo sustentaron el requerimiento de presupuesto ante el Gobierno Regional, pero hasta hoy no se aprueba. El establecimiento alberga a 46 menores de edad.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó sobre la presencia de nuevos linajes de las variante ómicron en el país.
Durante la sesión de la comisión del programa Hambre Cero, también se informó que la desnutrición crónica infantil aumentó.
Minsa informó que el número de decesos llegó a su punto más bajo de toda la pandemia, ya que registró 8 fallecidos en el mes de junio.
Aunque el invierno inició el último 21 de junio, la entidad advirtió que la capital ya se encuentra atravesando su primera ola de frío de la temporada.
El representante de esta entidad en Arequipa calificó de irresponsable la medida. Indicó que apenas el 35% de hogares en toda la región tiene una conexión estable a internet.
¡Orgullo peruano! Raúl Mamani, productor cafetero, logró el segundo lugar del premio Café SPP realizado en Italia.
Representantes del gremio de transporte público indicaron que el MTC tiene plazo hasta el 4 de julio para dar una respuesta a sus pedidos.
Cusco. El estudio concluirá en el año 2023. Hasta el momento, los registros revelan la presencia de 18 especies nativas de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu.
Conoce aquí la lista actualizada de feriados y días no laborales que quedan para el 2022, para que así puedas planificar tus descansos o actividades extra laborales.
El ministro de Salud, Jorge López, informó que el conocido monkeypox ya se encuentra en el país. El primer caso se reportó en un extranjero que radica en territorio peruano.
Este 6 de julio. En un solo día, Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre no solo pretenden debilitar la Sunedu sino también crear dos nuevas universidades y otorgar un salvataje a 11 no licenciadas. También darles beneficios a docentes sin respaldo del MEF.