Sexualidad

¿Cómo debo actuar si encuentro a mi hijo viendo pornografía?

Si tu hijo es adolescente, es importante que te prepares para momentos como este. Sigue los consejos de especialistas para actuar de la forma más adecuada.

En tiempos de internet es más sencillo que los adolescentes accedan al porno. Foto: Canva
En tiempos de internet es más sencillo que los adolescentes accedan al porno. Foto: Canva

Es inevitable que los menores de edad accedan en algún momento al contenido pornográfico. Según una encuesta de Save The Children, más del 60% de los adolescentes ha visto pornografía alguna vez en su vida, siendo 12 años la edad media en que ellos empiezan a ver este tipo de videos, por lo que los padres no deberían sorprenderse si encuentran a sus hijos consumiendo pornografía.

Ante ello, te dejamos algunos consejos de parte de la psicóloga infantil Karen Anglas y el sexólogo Christian Martínez para saber como actuar ante estos casos.

¿Es normal que los adolescentes busquen pornografía?

Ambos especialistas señalaron que es normal que los adolescentes busquen o lleguen a este tipo de contenidos por varios factores. Primero porque cada vez es más sencillo que los menores de edad accedan al internet y a todo tipo de páginas. Según la misma encuesta de Save The Children, casi el 30% de los adolescentes busca porno activamente, pero el 15% se lo encuentra de manera casual navegando por la web. Incluso, los vídeos que ven muchas veces no los seleccionan a propósito, se reproducen de manera aleatoria en función de lo que decida el algoritmo. Y segundo, porque ellos en la etapa de la adolescencia suelen tener curiosidad sobre sexualidad y como no encuentran espacios para hablar sobre ella, es más fácil que se topen con pornografía.

"Cuando tienen dudas sobre un tema sexual, no van a preguntarle a sus papás inmediatamente. Lo primero que van a hacer es buscar información en Internet o con gente de la misma edad. Muchas veces esto no suele ser satisfactorio y siguen buscando información con personas unos cuantos años mayor. Como eso no suele ser satisfactorio, siguen preguntando y siguen buscando y de ahí van a buscar información sobre sexualidad en alguien que es hasta cinco años mayor que ellos, por ejemplo. Si es que siguen teniendo dudas, quizás con algún adulto importante o significativo en su vida, que puede ser su tía, padrino o hermano mucho mayor, etcétera, y recién después a los papás", dice el sexólogo Martínez.

Asimismo, la psicologa Karen Anglas mencionó que encuestas como la de Save The Children señalan que cada vez más niños ven pornografía en internet, ya sea a través de publicidad online o de manera directa.

"Ahora muchos niños a esa edad de 7-8 tienen celulares, tablets y bueno los papás no están controlando cada rato lo que ellos ven, entonces pueden acceder muy fácilmente a contenidos, ya sean vídeos con personas de carne y hueso o también a una pornografía gráfica con base en caricaturas o el anime", comentó la especialista.

¿Qué hacer si encuentro a mi hijo viendo pornografía?

Los expertos en el tema señalan que lo primero que se debe hacer es mantener la calma y preguntarse primero cuál es la razón por la cual nuestros hijos están buscando ver pornografía, ya que es muy probable que quieran aprender de sexo o tengan dudas sobre sexualidad y quieren aclararlas con este tipo de contenido.

"Lo que tienen que hacer es no sancionar, no castigar. Si es que es algo que nos sale de control a nivel emocional, calmarnos. Hacer una pausa y primero informarnos nosotros sobre los temas de sexualidad, porque esa es la gran oportunidad de oro que tenemos los papás para hablar de sexo con los hijos", dice el sexólogo.

"Primero hay que preguntarle cómo llegó a esa información y por qué. Si es que le generó curiosidad solamente o qué, porque molestándonos o teniendo una sobrereacción como un castigo, no va a calmar la curiosidad. La reacción de los papás debe ser hacia sí mismos, más que hacia el niño o el adolescente. Debe ser una posición reflexiva en la que diga: 'por qué mi hijo o mi hija está accediendo estos contenidos que no le he explicado. Qué dudas tendrá'. Ahí debemos acercarnos a ellos, conversar y abrir el tema de la sexualidad", agrega la psicóloga Anglas.

¿Es malo que los adolescentes se informen de sexo mediante la pornografía?

Sí, ambos especialistas comentaron que la pornografía no debe ser el ejemplo que tengan los menores de edad para aprender de sexualidad.

"La gente tiene que entender que la pornografía no es real, que está enfocada en lo genital y está hecho para generar solamente algún tipo de excitación y punto. No educa. Son cosas falsas. Es como una película donde tú ves que hay escenas que son falsas", enfatiza Martínez.

Por otro lado, la psicóloga infantil comenta que este tema se vuelve más preocupante cuando son niños, ya que muchos de los contenidos de porno que se generan son inapropiados para menores de 7 u 8 años.

"Yo siento que sí podría perturbar una mente joven, porque no están listos para recibir esa clase de estímulos, de conocimientos o de exposición. Entonces, a veces como niños no saben si es normal o no lo que muestran esos videos, puesto que la mente de ellos no lo puede procesar y lo ven como algo curioso".

¿En qué momento se vuelve preocupante que un adolescente consuma porno?

Los especialistas comentaron que los adolescentes también pueden ver el porno porque les genera algún tipo de excitación y placer, pero esta situación ya se vuelve preocupante cuando comienza a ser una conducta adictiva y de dependencia.

"Es preocupante cuando se vuelve rutinario para el adolescente, por ejemplo, el ver estos vídeos más de una vez al día y eso hace que se prive de hacer otras cosas como reunirse con sus amigos, ir a una fiesta, salir con alguien que le guste, entre otras actividades", dice la psicóloga Anglas.

¿Cómo debemos orientar a los adolescentes para que tengan una adecuada educación integral?

Para el sexólogo Martínez lo primero que se debe hacer es que los papás reciban la educación sexual, ya que si el papá o la mamá tienen dudas de sexualidad o todavía les parece un tabú.

"Lo primero es que el papá se eduque en sexualidad. Buscar información, hay muchísima información que uno considera adecuada para eso trasladarlo a los hijos. Hay que tener en cuenta que un eje importante de la sexualidad que son los valores que la familia le va a dar, no los colegios, no otras personas, sino la familia", dice el especialista.

"Cada niño es diferente y le llega información de manera diferente, pero qué mejor que los papás que conocen a sus hijos para darles esa información que ellos pueden recibir y entender. Ahí me toca hacer mi trabajo como papá o como mamá", concluyó la psicóloga.